Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Retiran en Uruguay medicinas contra hipertensión, restringida en Europa

Internacional
Retiran en Uruguay medicinas contra hipertensión, restringida en Europa

sábado 14 julio, 2018

El gobierno uruguayo confirmó el retiro de un lote de medicamentos destinado a combatir la hipertensión que contiene valsartán, un componente restringido en Europa por cambios en su producción, aunque las autoridades recomendaron a los usuarios continuar sus tratamientos.

El Ministro de Salud Alfredo Basso ratificó este viernes que fueron retiradas de la plaza partidas del medicamento que contienen el principio activo valsartán modificado, aunque destacó que “no son todas las marcas ni todos los lotes” que son comercializados en Uruguay.

Según ha destacado el Ministerio, el retiro de los medicamentos de la plaza local se realizó “en aplicación del principio de precaución” en función también de medidas y recomendaciones de otras agencias de referencia en el tema. Son varias decenas de lotes correspondientes a tres laboratorios con vencimientos que van de 2018 a 2021.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció recientemente que un fabricante chino del valsartán detectó una impureza en lotes expendidos a distintas empresas a nivel internacional, las cuales se registraron debido a modificaciones en el proceso de elaboración. Por ello, ha dispuesto una investigación y restringido el uso del medicamento

Sin embargo, Basso advirtió que “las personas que lo venían haciendo no deben de dejar de tomar la medicación, eso es lo principal a decir” ya que eso puede traer “efectos negativos” para la salud de los usuarios. En ese sentido, recomendó mantener los tratamientos con las medicinas adquiridas hasta que lleguen lotes de recambio.

Según las autoridades sanitarias locales, en Uruguay -3,4 millones de habitantes- un 36% de la población padece hipertensión arterial y por ello deben utilizar medicamentos de forma crónica. AFP

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros