Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Rusia advierte que no debe cruzar la “línea roja” con Venezuela

Internacional
Rusia advierte que no debe cruzar la “línea roja” con Venezuela

jueves 4 julio, 2019

Rusia advirtió al Gobierno de Estados Unidos (EE UU), acerca de la “líneas roja” que no debería traspasar en Venezuela, según declaró el viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov.

“Hemos marcado líneas rojas a los estadounidenses, entre ellas, lo inadmisible que sería una injerencia armada”, dijo Riabkov al periódico Izvestia.

El vicecanciller de Rusia tiene en su agenda viajar a Venezuela a mediados de julio, según lo adelantó el embajador del país sudamericano en Moscú, Carlos Faría.

Riabkov remarcó que no se tolerará que Washington imponga al pueblo venezolano un modelo que ya ha sido predeterminado con la colusión política, reseñó Sputnik.

Además, Riabkov señaló que “la política responsable del presidente legítimo venezolano, Nicolás Maduro, su intención de dialogar, las consultas con las facciones opositoras, la implicación de distintos actores, entre ellos del Grupo Internacional de Contacto y de países como Rusia, China y Turquía, aumentan las expectativas de que los estadounidenses tengan un enfoque más prudente y equilibrado”.

“Creo que podemos avanzar en la dirección correcta con los esfuerzos comunes de todos los socios sensatos, aunque no subestimaría los riesgos de un nuevo agravamiento de la situación”, indicó Riabkov.

Remarcó que “la historia demuestra que Estados Unidos en algunos casos no se detiene ante nada, ignorando las advertencias e incluso la decencia y ni hablar de sus compromisos legales internacionales”. AVN

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros