Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Rusia afirma que su vacuna tiene una eficacia del 95 %

Internacional
Rusia afirma que su vacuna tiene una eficacia del 95 %

miércoles 25 noviembre, 2020

Los resultados preliminares obtenidos en los voluntarios, 42 días después de que se inyectara la primera dosis, mostraron que “la eficacia de la vacuna era de más del 95 %”


(AFP) Rusia aseguró el martes que su vacuna tiene una eficacia del 95 %, en un contexto de competencia internacional feroz ante la propagación mundial de la pandemia.

El anuncio se produjo el martes, cuando Rusia, el quinto país del mundo con mayor número de infecciones, con casi 2,2 millones, registró un record diario de 491 muertes y acumula más de 37.000 fallecimientos.

Los resultados preliminares obtenidos en los voluntarios, 42 días después de que se inyectara la primera dosis, mostraron que “la eficacia de la vacuna era de más del 95 %”, indicaron en un comunicado el creador de la Sputnik V (el centro de investigación Gamaleïa en Moscú ), el ministerio de Salud ruso y el Fondo Soberano Ruso (RDIF).

Sin embargo, no mencionaron el número de casos utilizados para los cálculos.

La eficacia de la vacuna, 28 días después de la inyección de la primera dosis, fue del 91,4 %, según un cálculo basado en 39 casos, explicó el comunicado de prensa.

En total, 22.000 voluntarios recibieron la primera dosis y de ellos, 19.000 recibieron la segunda.

– “Impresionante” –

“Los datos sobre la vacuna Sputnik V parecen impresionantes”, dijo Ian Jones, profesor de Virología de la universidad de Reading (Reino Unido), en un comunicado del Science Media Center británico, pero advirtió que habrá que esperar la información completa sobre esta vacuna para poder compararla con sus competidores.

La Sputnik V, que lleva el nombre del primer satélite artificial de la historia diseñado por la Unión Soviética, está en la fase 3 de ensayos clínicos aleatorios y en los que ni los pacientes ni los médicos saben si están recibiendo (o administrando) un tratamiento real o un placebo.

Se espera que esta fase involucre a 40.000 voluntarios en Rusia. También se están llevando a cabo ensayos en Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Bielorrusia.

Aunque la fase 3 aún no ha concluido, se han vacunado varios funcionarios rusos de alto rango, incluidos los ministros de Defensa, Serguéi Shoigú, y de Comercio, Denís Mantúrov, así como el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.

Menos de diez dólares

La vacuna, que Rusia dice está lista para exportarla, puede almacenarse a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados, mientras que otras requieren temperaturas extremadamente bajas para su almacenamiento.

“El precio de una dosis de Sputnik V para el mercado internacional será inferior a 10 dólares”, anunció el martes el RDIF, y explicó que la vacunación será gratuita para los ciudadanos rusos.

Se trata de una vacuna de “vector viral” que utiliza dos adenovirus (virus muy comunes, responsables entre otros de los resfriados) transformados para añadir una parte del virus responsable del covid-19.

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros