Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Rusia amenaza con desplegar nuevos misiles contra Occidente

Internacional
Rusia amenaza con desplegar nuevos misiles contra Occidente

miércoles 20 febrero, 2019

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó este miércoles con desplegar misiles contra las capitales occidentales y prometió mejorar la calidad de vida de los rusos, en un momento en el que su popularidad cae en los sondeos.

Menos de un año después de haber sido reelegido por un cuarto mandato por un número de votos abrumador y sin precedentes en casi 20 años de poder, Putin ve cómo se desploma su índice de popularidad a sus niveles más bajos desde la anexión de Crimea en 2014, debido a la reforma de las pensiones y al alza del IVA el 1 de enero.

En términos de política exterior, Putin advirtió que Rusia iba a desplegar misiles capaces de alcanzar “territorios donde se encuentran los centros de decisión”, en respuesta al despliegue por parte de Estados Unidos de nuevos sistemas en Europa.

“Rusia no tiene la intención de ser la primera en desplegar tales misiles en Europa. Si son desplegados y entregados en el continente europeo, esto empeorará gravemente la situación y creará amenazas graves para Rusia”, declaró el mandatario en su discurso ante el Parlamento, señalando que algunos misiles podían alcanzar “Moscú en 10-12 minutos”.

“Voy a decirlo clara y abiertamente: Rusia estará obligada a desplegar armamentos que podrán ser utilizados no solo contra los territorios de donde viene la amenaza directa, sino también contra los territorios donde se encuentran los centros de decisión del uso de misiles que nos amenazan”, prosiguió.

Esta advertencia tiene lugar después de que Washington suspendiera su participación en el tratado nuclear sobre misiles de alcance intermedio (INF), cerrado en 1987 con la entonces URSS en los últimos años de la Guerra Fría. Como respuesta, Moscú hizo lo mismo.

En su alocución, Putin acusó a Estados Unidos de utilizar “acusaciones imaginarias respecto a Rusia para motivar su salida unilateral del acuerdo”, y estimó que Washington tendría que “haber dicho las cosas honestamente”.

“Estamos dispuestos a (llevar a cabo) negociaciones sobre el desarme pero no vamos a golpear a una puerta cerrada. Esperaremos que nuestros socios reconozcan la necesidad de un diálogo sobre una base de igualdad”, advirtió.

El presidente ruso detalló luego los avances en la creación de la nuevas armas, especialmente los misiles “hipersónicos”, presentados de forma exhaustiva el año pasado en este mismo discurso.

“Demasiados” pobres

Así como el año pasado, Putin usó la alocución para revelar un nuevo arsenal de armas, esta vez advirtió desde el principio que iba a concentrarse en las cuestiones económicas y sociales, especialmente en las familias, el sistema de sanidad y la educación.

Vladimir Putin se aproxima al estrado para dar su discurso anual sobre el estado de la nación, este miércoles 20 de febrero en Moscú. AFP / Alexander Nemenov

“No se tiene que esperar y la situación debe mejorar desde ahora. (…) Desde este año, (los rusos) tienen que notar una mejora”, insistió el mandatario.

Habló durante mucho tiempo sobre la situación de las familias, presentadas como el “esqueleto moral” de Rusia, en un contexto en el que el país no logra salir de la crisis demográfica desatada tras la caída de la URSS.

“Más niños, menos impuestos”, resumió el presidente, prometiendo ayudas para las familias numerosas, sobre todo a partir del tercer hijo.

Aunque Rusia salió de la recesión de 2015-2016, el poder adquisitivo sigue bajando y los ingresos de la población se mantienen muy bajos. Por eso saltó la indignación cuando se anunció la reforma de las pensiones y el alza del IVA de 18% a 20%.

Una encuesta realizada del independiente Centro Levada, publicada en enero, arrojó un índice de aprobación del 64%, el más bajo desde la anexión de Crimea en Moscú hace cinco años, frente al 80% en el momento de su reelección.

Otra encuesta de Levada de octubre reveló que solo el 40% de los rusos votaría por Putin si se realizaran elecciones.

“La pobreza aplasta literalmente a la gente (…) 19 millones de personas viven hoy por debajo del umbral de la pobreza. Es demasiado”, abundó el presidente, que afirmó que se podría crear “contrato social” para apoyar a la población desfavorecida.

“Dentro de cinco años, unos nueve millones de personas podrán beneficiarse de esta ayuda”, precisó.

Además de los apoyos a las familias numerosas, el mandatario ruso anunció medidas para los jubilados con menos recursos, cuyas pensiones representan el mínimo vital.

En la campaña electoral Putin había prometido a los rusos mejorar sus niveles de vida y alabó el poderío militar de Moscú en un momento en que las relaciones con Occidente pasaban por su peor momento después de la Guerra Fría. Tras aquella alocución, consiguió su mayor índice de aprobación desde que llegó al poder en 1999. AFP

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros