Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Rusia: Periodista Ivan Golunov se encuentra bajo arresto domiciliario al ser acusado por narcotráfico 

Internacional
Rusia: Periodista Ivan Golunov se encuentra bajo arresto domiciliario al ser acusado por narcotráfico 

domingo 9 junio, 2019

El periodista de investigación ruso Ivan Golunov, acusado por la policía de intento de tráfico de drogas, quedó en arresto domiciliario este sábado, tras ser hospitalizado brevemente, mientras sus seguidores denunciaban un caso montado en represalia por su trabajo.

Golunov, reportero del medio en línea independiente Meduza, que tiene su sede en Letonia, está acusado de intentar vender una “gran cantidad” de cocaína y mefedrona, escribió su abogado Pavel Chikov en el servicio de mensajería Telegram.

Un juez le comunicó la detención preventiva domiciliaria “por una duración de dos meses”, lo que fue recibido con gritos de alegría por un centenar de personas presentes en el juzgado de Nikulinski.

El reportero de 36 años tuvo que ser hospitalizado, según un comunicado.

Su abogado había escrito antes en Telegram que los médicos sospechaban que su defendido tenía costillas rotas, contusiones y traumatismo de cráneo.

El doctor jefe del hospital, Alexandre Miasnikov, desmintió esas declaraciones. “Solamente hemos detectado arañazos en la espalda y contusiones en un ojo”, dijo.

El viernes, Golunov informó al representante del consejo presidencial de derechos de Rusia que había sido golpeado mientras se encontraba detenido y que los policías le habían propinado dos puñetazos en la cabeza y puesto de pie sobre su pecho.

Golunov fue arrestado el jueves en plena calle de Moscú. Según la policía, en el momento de su detención llevaba en su mochila cinco sobres de mefedrona, una droga sintética.

Pavel Chikov, abogado de derechos humanos, exhibió un documento policial que muestra la acusación contra el periodista. En caso de ser hallado culpable, podría ser condenado a una dura pena de prisión.

Golunov ha investigado casos de corrupción en las más altas esferas y para sus seguidores y colegas la acusación es un invento para castigar su trabajo periodístico.

Ante la puerta de los tribunales, la directora general de Meduza, Galina Timchenko, indicó que el periodista había recibido amenazas.

“Ivan recibió amenazas. Hace dos meses se volvieron casi diarias”, dijo, agregando que no había logrado convencerlo de contactar a la policía.

“Tenemos razones para creer que Golunov está siendo perseguido por sus actividades periodísticas”, señaló el viernes en un comunicado la dirección de Meduza.

“La reputación profesional de Ivan Golunov es intachable. Es un periodista meticuloso, honesto e imparcial” añadió Meduza.
La ONG Amnistía Internacional denunció unas acusaciones “dudosas y que siguen un esquema desgraciadamente ya conocido”.

Rusia figura en el 149º lugar en la clasificación de libertad de prensa de RSF en 2019, detrás de México, Zimbabue o Argelia. Numerosos periodistas han sido agredidos o asesinados en los últimos años.

AFP

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros