Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/“Sanciones podrían agravar la crisis”

Internacional
“Sanciones podrían agravar la crisis”

jueves 8 agosto, 2019

Las sanciones de EE.UU. contra Venezuela no ayudarán a resolver el problema y solo podrían agravar la situación, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying. Los hechos demostraron en repetidas ocasiones que las sanciones no ayudarán a resolver el problema venezolano, “solo podrían agravar la situación y ponerla en riesgo de descontrolarse”, dijo Hua Chunying.

Llamó a EE.UU. a que evalúe “sobriamente la esencia del problema venezolano, regrese al camino del respeto al Derecho internacional, apoye el diálogo entre las autoridades y el pueblo, y permita que el pueblo venezolano elija su propio futuro”, según información del portal Sputnik.

Además, la portavoz instó a EE.UU. a que deje el método de terror psicológico contra otros países.

El 5 de agosto, el presidente Donald Trump endureció las sanciones contra Venezuela, congelando todas las propiedades de su gobierno que se encuentren en territorio estadounidense, pertenezcan a personas de EE.UU. o estén bajo su control, incluidos el Banco Central y la petrolera Pdvsa.

A su vez, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, declaró el 6 de agosto que la orden ejecutiva de Trump permite a EE.UU. introducir sanciones contra cualquier persona que apoye al gobierno de Nicolás Maduro.

“Estas declaraciones y acciones de EE.UU. son una grave interferencia en los asuntos internos de Venezuela y una grave violación de los principios fundamentales de las relaciones internacionales”, comentó Hua Chunying.

También subrayó que China expresa su enérgica protesta a este respecto e insistió en que es un asunto interno de Venezuela, con quién cooperar.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros