Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Santos en la ONU: "Nos duele Venezuela, nos duele la destrucción paulatina de la democracia"

Internacional
Santos en la ONU: “Nos duele Venezuela, nos duele la destrucción paulatina de la democracia”

martes 19 septiembre, 2017

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestó este martes su dolor por la situación en la que se encuentra Venezuela, que consideró como una “destrucción paulatina de la democracia”.

Durante su última intervención ante la Asamblea General de la ONU en calidad de jefe de Estado, Santos recordó los lazos fronterizos, históricos, económicos y sociales que unen a Colombia y Venezuela, que “no nos permiten ser indiferentes”, publicó Globovisión.

“Nos duele Venezuela, nos duele la destrucción paulatina de su democracia y nos duele la persecución a la oposición política y la violación a los derechos humanos”, precisó el Jefe de Estado neogranadino.

Por este motivo, reiteró su petición al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de mediar para obtener una solución pacífica a la situación en el país.

Fin del conflicto armado

Santos exaltó este martes el fin del conflicto armado entre el Gobierno neogranadino y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

“Si en Colombia pudimos terminar un conflicto que dejó miles de muertos, hay esperanza para el mundo”, manifestó Santos al inicio de su discurso, en el que agradeció a la ONU por su participación en el cumplimiento de las etapas del acuerdo de paz.

“Hoy vengo a decirles que el acuerdo de paz en Colombia no sólo prosperó, sino que hay miles de vidas que se salvaron”, agregó.

En este sentido, Santos precisó que “podemos decir con inmensa satisfacción que su cometido se respetó, que el cese al fuego se cumplió y las Farc entregaron más de 9 mil armas”.

Amenazas a la paz

El mandatario neogranadino no perdió la oportunidad para condenar los ensayos nucleares y misilísticos que ha ejecutado el Gobierno de la República Popular Democrática de Corea del Norte, lo que calificó como una “amenaza a la paz”.

“Deploramos el lanzamiento de misiles balísticos que constituyen una amenaza a la paz y seguridad mundial”, aseguró.

Además, manifestó su rechazo y repudio a los atentados terroristas que “fanáticos cometen” contra los ciudadanos de todo el mundo. Por eso, llamó a combatir el terrorismo con toda la fuerza militar, de inteligencia, tecnológica, así como con métodos pacíficos.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros