Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Santos: “Lo ocurrido con gobernadores de Venezuela es máximo abuso de poder” 

Internacional
Santos: “Lo ocurrido con gobernadores de Venezuela es máximo abuso de poder” 

martes 24 octubre, 2017

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró este lunes que en Venezuela se dio el “máximo abuso” del poder luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro obligara a cuatro gobernadores opositores a juramentarse ante la Constituyente.

“Pensaba en nuestros vecinos que el día de hoy obligaron a los gobernadores elegidos por la oposición a posesionarse ante la Asamblea Constituyente, que fue elegida ilegalmente, ese es el máximo abuso del poder”, dijo el jefe de Estado en la conmemoración del Bicentenario del Consejo de Estado de Colombia.

Según el presidente Santos, si lo que pasó en Venezuela pasara en Colombia el Consejo de Estado hubiera actuado para evitar un abuso del poder.

“El poder tiene que tener límites y la limitación de ese poder es lo que garantiza las libertades de los ciudadanos en general y que el Gobierno no sea tentado del poder que tiene”, sostuvo el gobernante colombiano.

Maduro informó hoy que reconoce a los cuatro gobernadores electos de la oposición que, tal como se les exigía como condición previa para asumir sus cargos, se juramentaron este lunes ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Los cuatro gobernadores pertenecen al partido Acción Democrática (AD), cuyo líder es el diputado y expresidente del Parlamento Henry Ramos Allup. AD es uno de los grandes partidos de la coalición opositora, Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El otro gobernador electo de la MUD, Juan Pablo Guanipa, del estado Zulia, se negó a prestar juramento ante la Constituyente, manteniendo el compromiso formulado por los candidatos de la oposición durante la campaña.

Santos recordó que Colombia no reconoció a la Asamblea Constituyente de Venezuela, la cual, según la oposición y diversos Gobiernos extranjeros, fue elegida ilegalmente.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela, que comparten 2.219 kilómetros de frontera común, se encuentra en su momento más bajo a raíz del cruce de declaraciones entre ambos Gobiernos en medio de la crisis que afrontan los venezolanos.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Repelencias 576

Opinión

Destacados

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

40 años de evocación andina

Trump recibe a Putin con alfombra roja en la base militar de Alaska

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros