Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Santos reiteró que negociaciones con las FARC son una opción posible para la paz

Internacional
Santos reiteró que negociaciones con las FARC son una opción posible para la paz

domingo 20 mayo, 2018

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reivindica los acuerdos de paz que su Gobierno firmó con la guerrilla de las FARC como la única solución posible, pese a ser duramente criticado por la oposición, que lo acusa de proporcionar impunidad a los violentos.

“La paz siempre tiene un precio, pero en nuestro caso es muy pequeño en comparación con los beneficios”, declaró a medios españoles,el presidente de Colombia.

El mandatario colombiano reconoce que “el precio” es la llamada Justicia transicional, que suaviza las penas y reduce las exigencias para evitar la cárcel de los guerrilleros acusados de crímenes, pero insiste en que “no habrá impunidad”.

El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC firmaron en 2016un acuerdo de  tregua, después de más de cincuenta años de violencia, que posteriormente fue rechazado en referéndum por un  estrecho margen de votos.

El próximo mes de agosto, el país Neogranadino, tendrá elecciones presidenciales y el candidato Iván Duque, que las encuestas dan como ganador, ha mostrado su disconformidad con los acuerdos de paz.

En palabras de  Santos el próximo presidente “tendrá que seguir cumpliendo los acuerdos”. “Hemos fijado un plazo de quince años para esta tarea y ningún presidente podrá rehuirla”, manifestó.

Marcha cívico – militar en la frontera

Frontera

Venezuela bajó en el Ranking FIFA, pero sigue en el Top 50

Deportes

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Destacados

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros