Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Seis millones de latinoamericanos caerán en la pobreza extrema en 2019, según Cepal

Internacional
Seis millones de latinoamericanos caerán en la pobreza extrema en 2019, según Cepal

viernes 29 noviembre, 2019

Seis millones de latinoamericanos caerán este año en la vulnerabilidad y exclusión de la pobreza extrema, al continuar una tendencia que se agudizó en los últimos años, estimó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En una región de unos 620 millones de habitantes, en 2019 habría 27 millones más de pobres que en 2014 y 26 millones se encontrarían en situación de pobreza extrema, dice el informe de esa entidad con sede en Santiago.

“Es la peor situación de exclusión, vulnerabilidad y carencia”, dijo en rueda de prensa Lais Abramo, directora de desarrollo social de la Cepal. Eso significa, añadió, que hay más personas en cuyos hogares el ingreso per cápita no alcanza para comprar una canasta básica de alimentación.

“Es una situación de extrema vulnerabilidad, las personas pueden pasar de una situación a otra, en el caso de que pierdan el empleo, enfrenten una enfermedad catastrófica o haya un desastre”, agregó Abramo.

El débil desempeño de las economías regionales, que este año crecerían apenas 0,1 %, carencia de programas efectivos de asistencia social y empleos precarios, explican esta situación que América Latina demorará años en revertir.

“La preocupación central es que hacia el 2019, la perspectiva no es muy positiva, por eso ponemos la señal de alerta de lo que se tiene que hacer hoy para evitar que esta pobreza se agudice, como aumentar las pensiones básicas”, dijo por su parte Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de Cepal.

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Balonmano tachirense de prepara para los Juegos Comunales 2025

Deportes

Se celebraron los 10 Años del Zumbador Trail

Deportes

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros