Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Senadores de EE UU proponen sanciones internacionales para Venezuela

Internacional
Senadores de EE UU proponen sanciones internacionales para Venezuela

jueves 4 abril, 2019

Quince senadores estadounidenses de los dos grandes partidos presentaron un proyecto para internacionalizar sanciones a Venezuela y reducir penas a funcionarios que reconozcan a un nuevo gobierno, además de ofrecer 400 millones de dólares más en ayuda al país petrolero.

Legisladores republicanos y demócratas presentaron la Ley de ayuda de emergencia, ayuda a la democracia y desarrollo de Venezuela (Verdad, según el acrónimo de su nombre en inglés), más de dos meses después de que el presidente Donald Trump reconoció al líder opositor Juan Guaidó como líder legítimo del país para propiciar la salida del presidente Nicolás Maduro.

El senador Bob Menéndez, el demócrata más importante de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que la ley sería un apoyo para el pueblo venezolano y proporcionaría herramientas para una estrategia “consistente y pacífica”.

“Esta ley ofrecerá la ayuda humanitaria necesaria y el apoyo para el largo camino de Venezuela hacia el orden democrático”, dijo por su parte el senador republicano Marco Rubio.

La ley también revocaría visas a los familiares de venezolanos sancionados por corrupción o abuso a los derechos humanos, eliminaría medidas contra funcionarios no involucrados en esos casos si reconocen a Guaidó, y pide trabajar con gobiernos de América Latina y Europa para que se implementen sanciones.

El proyecto de ley no aborda la situación migratoria de protección temporal o TPS, que permitiría que 70.000 venezolanos que se encuentran en Estados Unidos se queden, algo que ha enfrentado oposición en el gobierno de Trump, que tiene una línea dura sobre inmigración.

El nivel de apoyo de ambos partidos no es la normal para un proyecto importante en el Congreso, que hoy está muy dividido.

“Creo que tenemos muy buenas perspectivas”, dijo Menéndez. AFP

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros