Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Senadores demócratas de EE.UU. presentan proyecto de ley para proteger a venezolanos

Internacional
Senadores demócratas de EE.UU. presentan proyecto de ley para proteger a venezolanos

miércoles 27 enero, 2021

Senadores demócratas presentaron el lunes un proyecto de ley para otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés) a los ciudadanos de Venezuela que se encuentren en Estados Unidos por la crisis en su país, anunció la oficina del senador Bob Menéndez.

Menéndez y sus colegas Dick Durbin, Patrick Leahy y Cory Booker impulsan la “Ley de TPS de Venezuela de 2021”. para permitir residir y trabajar legalmente en territorio estadounidense a los venezolanos que huyeron de las “condiciones nefastas” en su país, según un comunicado.

El TPS difiere del beneficio de la Salida Forzosa Diferida (DED en inglés), que el martes pasado, horas antes de dejar el cargo, el entonces presidente republicano Donald Trump concedió por 18 meses a los afectados por “la situación de deterioro dentro de Venezuela” provocada por el “gobierno autocrático” de Nicolás Maduro.

En comparación con el DED, el TPS “es un estatus migratorio legal”, subrayó Menéndez en una declaración, tras cuestionar el gesto de Trump, visto como un regalo de último minuto al electorado de origen venezolano de Florida que le ayudó a ganar ese crucial estado en las presidenciales de noviembre.

“Después de cuatro años de promesas falsas y engaños, nadie cree que Donald Trump tuvo una revelación divina en su último día en la presidencia y decidió proteger a los cientos de miles de venezolanos que estaba forzando a vivir en las sombras”, dijo el senador.

El gobierno de Trump, que buscó poner fin al programa TPS en su conjunto, se mantuvo reacio a otorgar este estatuto a los venezolanos, temiendo que se volviera un camino a la ciudadanía para muchos indocumentados.

El actual presidente demócrata, Joe Biden, prometió durante la campaña electoral otorgarles el TPS a los venezolanos, acusando a Trump de fallarles y deportarlos “sin piedad”.

Otro laboratorio de estupefacientes destruido en Norte de Santander

Frontera

Cristofer Brizuela se corona campeón internacional de Kickboxing y asegura su cupo a los Juegos Bolivarianos

Deportes

Hallan inconsciente a una mujer en vía pública de San Antonio

Sucesos

Destacados

Se desconoce paradero de joven tras cruzar el puente Unión

Persiste extenso apagón en cuatro municipios del Táchira

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros