Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Siete años de investigaciones sobre el cambio climático a debate en Suiza

Internacional
Siete años de investigaciones sobre el cambio climático a debate en Suiza

viernes 17 marzo, 2023

Siete años de investigaciones sobre el cambio climático a debate en Suiza

París, Francia | AFP | Siete años de investigaciones sobre el cambio climático en todo el mundo son examinados con lupa desde el pasado lunes en Suiza para elaborar una guía de acción para los gobiernos.

La reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se celebra en Interlaken hasta este viernes  17 de marzo, con la asistencia de científicos y diplomáticos de casi 200 países.

El resultado de estas discusiones, que en ocasiones han sido muy ásperas, debe ser destilado en un documento que resumirá los principales peligros y las medidas que hay que tomar.

Ese resumen, que debe ser publicado el 20 de marzo, contendrá los últimos descubrimientos sobre el cambio climático, el impacto de los grandes acontecimientos meteorológicos, como sequías y diluvios, y las propuestas científicas para frenar la emisión de gases de efecto invernadero.

“Es un momento decisivo, siete años después del Acuerdo de París y nueve años después del último balance de síntesis del IPCC”, explica a la AFP Kaisa Kosonen, experto de la región nórdica del grupo ecologista Greenpeace, y observador en estas reuniones del IPCC.

Llegó el momento de “acelerar la salida de los combustibles fósiles”, pidió en un mensaje video el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Frontera de Táchira – Norte de Santander cerró octubre con $52 millones en intercambio comercial

Regional

Escuela de Comunicación Social de la ULA convoca a concurso para elegir su imagotipo

Regional

El salvoconducto que permite a los venezolanos salir de EE.UU. solo con su cédula de identidad

Frontera

Destacados

Reportan tres personas perdidas en la montaña La Z

Trump asegura que “podría haber discusiones con Maduro” porque “Venezuela quiere hablar”

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Desaparecieron los bicitaxis en Ureña

Nicolás Maduro convoca movilización “permanente”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros