Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Siete países europeos suspenden uso de vacuna de AstraZeneca

Internacional
Siete países europeos suspenden uso de vacuna de AstraZeneca

miércoles 17 marzo, 2021

(AFP) Siete países europeos suspendieron este lunes la aplicación de la vacuna de AstraZeneca, extendiendo la lista de los que toman medidas por temor a efectos secundarios pese al respaldo de la OMS, y asestando un golpe a la campaña global de inmunización.

Además, en Latinoamérica, el gobierno venezolano anunció que no permitirá el uso del inmunizante del laboratorio sueco-británico.

Una tercera ola de la pandemia obligó a Italia a reconfinarse el lunes y generó nuevas medidas en países como Alemania, Francia y Chile.

Pese a ello, Alemania, Francia, Italia, España, Portugal, Eslovenia y Letonia suspendieron este lunes la administración de la vacuna de AstraZeneca, y esperan el dictamen de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

En Brasil, convertido en una amenaza ante la proliferación de cepas de covid-19, el gobierno espera acelerar la campaña que avanza lentamente con una compra de 100 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, entregadas hasta septiembre.

Eso se suma a la compra de 38 millones de unidades de Johnson & Johnson, lo que eleva el total de órdenes a 562,9 millones de dosis hasta fin de año.

En tanto, las polémicas continúan en el gobierno de Jair Bolsonaro, quien anunció un nuevo cambio de ministro de Salud -el cuarto funcionario en el cargo durante esta crisis sanitaria-, mientras el sistema se acerca al colapso y las muertes a 280.000.

Antes de que los siete europeos decidieran suspender el fármaco de AstraZeneca, otros lo habían hecho: Holanda e Irlanda marcaron la pausa el domingo ante temores de coágulos sanguíneos, tras informes de Noruega y aunque no se haya demostrado que sea efecto directo de la vacuna.

El país nórdico había suspendido el uso la semana pasada, al igual que Dinamarca, Islandia y Bulgaria. También Austria interrumpió el uso por una muerte, sobre la cual la EMA descartó preliminarmente una relación.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros