Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Sobreseen al hijo de Cristina Fernández de delitos electorales en Argentina

Internacional
Sobreseen al hijo de Cristina Fernández de delitos electorales en Argentina

miércoles 1 enero, 2020

El proceso se había abierto cuando el exsecretario de Obras Públicas durante gobiernos kirchneristas José López, se declaró como arrepentido en la causa de los cuadernos, nombró a Kirchner y De Pedro como receptores de presuntas entregas de dinero para campañas electorales

El diputado oficialista argentino Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández, y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, fueron sobreseídos en una causa judicial por supuestos delitos electorales, informaron a Efe fuentes del ministerio que dirige De Pedro.

Se trataba de una investigación surgida a partir del denominado caso de los «cuadernos de la corrupción» que tenía como objetivo determinar si Kirchner, De Pedro y otros imputados pertenecientes a la organización kirchnerista La Cámpora utilizaron financiación irregular para la agrupación política.

El proceso se había abierto cuando el exsecretario de Obras Públicas durante gobiernos kirchneristas José López, se declaró como arrepentido en la causa de los cuadernos, nombró a Kirchner y De Pedro como receptores de presuntas entregas de dinero para campañas electorales.

La jueza María Servini dictaminó que «la falta de requerimiento de instrucción por parte del Ministerio Público Fiscal conlleva indefectiblemente al archivo» del caso por «no poder proceder», indicó la agencia estatal de noticias Télam.

El propio fiscal del caso, Jorge di Lello, había abogado por sobreseer a todos los imputados y cuestionó la validez de las declaraciones de los arrepentidos del caso central, a cargo del juez Claudio Bonadio.

Según el fiscal, con relación a los delitos electorales que se atribuían a Kirchner y De Pedro, entre otros, los hechos probados son «imprecisos y vagos».

EFE

Mulino: Panamá no presta su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela

Internacional

Reflexiones Deportivas

Deportes

Aprueban Bs. 3,7 millones en créditos adicionales para el Legislativo y SEDEBAT

Regional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros