Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Star Stereo, la primera emisora venezolana en Colombia

Internacional
Star Stereo, la primera emisora venezolana en Colombia

domingo 9 enero, 2022

José Carrillo, un joven locutor de raíces venezolanas y colombianas, se propone crear la primera emisora de contenido venezolano, en el país neogranadino. Radicado en Cali, departamento del Valle del Cauca, desde donde trabaja por cumplir uno de sus más grandes anhelos, establecer una señal digital en radio donde se divulgue y transmita la esencia venezolana, en música, tradiciones, información de interés y contenido exclusivo, fusionado con el acontecer caleño, tan característico de esa región colombiana.

Star stereo aspira ser la estrella que brillará cerca de cada venezolano que hoy hace parte de la diáspora y que extraña sus costumbres y tradiciones.

Carrillo, aunque nació en Caracas, comparte la cultura colombo-venezolana en partes iguales, madre nacida en Córdoba, Colombia y padre oriundo de Miranda, Venezuela. El último de 6 hermanos, tres de ellos colombianos y tres venezolanos.
Hace poco fue reconocido por los proyectos radiofónicos Enlace Radial Informativo de Venezuela y La Voz de Venezuela Internacional, por su destacada labor informativa a los venezolanos radicados en Cali, quienes según Bienestar Social, suman casi 30 mil habitantes en tierras caleñas. Este joven locutor trabaja en la cadena Colmundo Radios, desde donde suma esfuerzos para distribuir el contenido informativo que se produce en Venezuela para distintas emisoras en el mundo.

José Carrillo junto a la tachirense Mayra Alejandra Gutiérrez, son los encargados de lograr la salida en línea de la primera emisora venezolana en Colombia.

Se considera un profundo amante de la radio desde muy niño. Aún recuerda cuando con 8 años, a su hermana le regalan un radio, donde se podía sintonizar emisoras en AM y FM y a él, le obsequian algo diferente. Insistió a su hermana que intercambiaran regalos hasta que lo logró, pues su impresión por lo que oía lo superaba.
Siempre mantuvo la comunicación como su norte, y aunque terminó estudiando administración de empresas, habían muchos vínculos que lo acercaban al mundo de la radio, entre competencias y concursos que lo dejaban muy bien posicionado, lo que le permitió desarrollar valiosas capacidades que supo aprovechar más adelante, cuando decide ingresar a la Universidad Central de Venezuela a estudiar locución.
Decide salir de Venezuela con la ilusión de ver consolidados muchos proyectos. Se radica en Cali y desde allí comienza a explorar el mundo de las comunicaciones. Ha logrado entrevistar más de 60 artistas nacionales e internacionales entre ellos Nino Segarra, Caro López, Anaisa Vega Castillo y otros grandes representantes de la música en el mundo. Además de importantes reportes logrados en el festival mundial de orquestas de salsa en Cali y la participación en importantes transmisiones como la hecha desde hace dos años en Nueva York con cientos de emisoras enlazadas a través de AIR alianza internacional de Radio.
Si bien, en Colombia y otras partes del mundo han sido muchos los venezolanos que se han dado a la tarea de crear emisoras digitales, Carrillo junto a su equipo quieren ir más allá y ser los primeros  en construir la primera radio con contenido netamente venezolano fusionado al ritmo y acontecer colombiano.
Este joven visionario se propone seguir creciendo y capacitándose. Actualmente está por culminar su añorada pasión Comunicación Social, en la Academia Jaime Echeverri Loaiza, al mismo tiempo que construye, da rienda suelta al emprendimiento y a los retos con la creación de Star Stéreo, junto a otra venezolana emprendedora, oriunda de Táriba, estado Táchira, amante de la radio, quienes en conjunto sugieren una propuesta diferente que pretende enlazar las culturas de dos países hermanos, que un día fueron uno solo. /Ángel Escalante

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros