Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Suecia no hizo cuarentena, ahora admite fallas en su estrategia tras más de 4.000 muertes 

Internacional
Suecia no hizo cuarentena, ahora admite fallas en su estrategia tras más de 4.000 muertes 

viernes 5 junio, 2020

El enfoque adoptado por Suecia para contener la propagación del nuevo coronavirus podría mejorarse, dijo el miércoles el epidemiólogo Anders Tegnell, de la Agencia de Salud Pública.

Tegnell, a menudo presentado como la cara de la estrategia sueca en la lucha contra el virus, defendió la decisión de no imponer el confinamiento como en muchos países europeos.

Si nos encontramos con exactamente la misma enfermedad, con todo lo que sabemos ahora, creo que llegaríamos a medio camino entre lo que hizo Suecia y lo que hizo el resto del mundo”, afirmó.

Hasta el miércoles fueron detectados 38.589 casos de coronavirus y 4.468 personas fallecieron, una mortalidad descrita por Tegnell como demasiado alta.

El epidemiólogo afirma, sin embargo, no estar seguro si la introducción de medidas adicionales habría hecho la diferencia.

“Debemos admitir que la parte que se ocupa del cuidado de ancianos, en términos de propagación de la infección, no ha funcionado. Es obvio. Tenemos demasiadas personas mayores que han fallecido”, admitió.

El país escandinavo mantuvo abiertas las escuelas (para niños menores de 16 años), cafés, bares, restaurantes y empresas, pidiendo a todos que observen las recomendaciones de distanciamiento social y que “asuman sus responsabilidades”.

Se alentó a la población a trabajar desde el hogar, limitar sus contactos y lavarse las manos regularmente.

La única limitación importante fue la prohibición de las reuniones de más de 50 personas, así como las visitas a residencias de ancianos.

Las autoridades suecas siguen defendiendo su modelo y hablan de medidas pertinentes a largo plazo, repitiendo en los medios de comunicación que esta lucha contra el virus es un “maratón y no un sprint”.

Este enfoque suscitó una oleada de críticas en un momento en que el número de muertos supera con creces el de los demás países nórdicos, que sí impusieron medidas restrictivas.

AFP

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Maguirre profundiza la crisis del Liverpool

Deportes

El Barcelona recurrirá a la expulsión de Hansi Flick

Deportes

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

EEUU asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros