Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Supera Perú los 11.000 muertos de coronavirus

Internacional
Supera Perú los 11.000 muertos de coronavirus

miércoles 8 julio, 2020

Lima, Perú | AFP | Perú superó este miércoles los 11.000 muertos por coronavirus, una semana después de iniciar un desconfinamiento gradual para reactivar su semiparalizada economía, informó el ministerio de Salud.

Con 181 muertes en las últimas 24 horas, los decesos se incrementaron a 11.133, según el balance diario del ministerio, desde que el 19 de marzo se informara del primer deceso por coronavirus en el país.

En los últimos 30 días han muerto 185 personas al día por coronavirus en promedio. La última jornada que hubo menos de 100 muertos fue el 24 de mayo, según los datos oficiales. Entre los fallecidos hay 77 médicos, según agrupaciones gremiales.

En tanto, los casos de covid-19 subieron a 312.911 en el país, tras registrarse 3.633 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según el balance.

Durante julio se han registrado diariamente 3.462 nuevos casos en promedio, un descenso en comparación a junio (4.025) y mayo (4.116), según los datos oficiales.

Perú, con 33 millones de habitantes, es el segundo país en América Latina con más casos de covid-19, detrás de Brasil, y el quinto del mundo. Es tercero en decesos en la región después del gigante sudamericano y México.

Entre los enfermos con covid-19 hay 24 niños en el hospital de Iquitos, la mayor ciudad de la Amazonía peruana, que fue la primera región del país en sentir los rigores de la pandemia.

Perú levantó hace una semana una cuarentena obligatoria en 18 de sus 25 departamentos, entre ellos Lima, donde el coronavirus está “descendiendo”, según el gobierno, a pesar de acumular el 70% de los casos del país.

En las siete regiones que continúan en confinamiento viven seis millones de personas.

Con el desconfinamiento, el gobierno busca un equilibrio entre la salud de las personas y la economía, que se halla en cuidados intensivos tras caer 13,1% en el primer cuatrimestre, y lentamente se van reanudando diversas actvidades.

En el poblado andino de Coata, próximo al lago Titicaca, se realizó este miércoles una feria semanal de venta de pan, pescado y granos a la que acudieron decenas de pobladores, principalmente mujeres con coloridos sombreros tradicionales y provistas de mascarillas.

Este municipio de casi 7.000 habitantes, situado a 3.800 kilómetros sobre el nivel del mar, no ha registrado ningún caso de coronavirus.

Perú tiene sus hospitales cerca del colapso, con 11.626 pacientes con coronavirus, 20 menos que el martes, que marcó un récord de ocupación hospitalaria. Hay carestía de equipos médicos y oxígeno, y reclamos de personal sanitario por la falta de recursos.

“Nos sentimos abandonados, no hay equipos de bioseguridad, están poniendo en peligro nuestras vidas”, dijo Arlex García, dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Salud, al canal N de televisión.

Compilación: María Teresa Amaya/ Diario La Nación

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros