Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Telesur denuncia el retiro de su señal televisiva en Ecuador

Internacional
Telesur denuncia el retiro de su señal televisiva en Ecuador

domingo 13 octubre, 2019

La cadena TeleSUR afirmó que su señal televisiva por cable y satélite ha sido retirada del aire en Ecuador en medio de las actuales protestas que mantienen al país en crisis.

Patricia Villegas, directora de ese medio, asegura que no se ha provisto ninguna justificación del hecho por parte de las autoridades pertinentes en la nación sudamericana, y ha hecho un llamado a los televidentesa que exijan directamente a las compañías el restablecimiento del servicio.

Sin NINGUNA justificación a esta hora nuestra señal ha sido retirada de canal satelital 722 y cable 626 en Ecuador. Denunciamos este hecho y llamamos a nuestros usuarios en este país a exigir a las operadoras la restitución inmediata de teleSUR. pic.twitter.com/FPmkL9qpth

— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) October 12, 2019

Anteriormente, el Gobierno de Lenín Moreno había prohibido la emisión del canal por parte de la estatal Corporación Nacional de Telecomunicaciones. Sin embargo, esta corresponde a la primera vez que se elimina al canal latinoamericano de señales de cable.

Según informa TeleSUR, suscriptores de DirecTV Latin America se cuentan entre los afectados, así como los televidentes de TVCable en Ecuador.

En días anteriores el Gobierno ecuatoriano había ordenado la suspensión de las transmisiones de otros medios de comunicación en el país. En particular, radio Pichincha Universal fue puesta fuera del aire luego de que allanaran sus instalaciones por presunta «incitación a la discordia».

URGENTE | Señal de @teleSURtv ha sido retirada de las cableras en #Ecuador. Denuncia la presidenta del canal, @pvillegas_tlSUR. https://t.co/gfcjdY0jj1

— Érika Ortega Sanoja (@ErikaOSanoja) October 12, 2019

Ese hecho suscitó una fuerte condena de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH) porque «podría constituir un acto de censura».

«La prohibición de censura previa de la Convención Americana impide al Estado suspender preventivamente la transmisión de medios de comunicación, a menos que, respetando las garantías del debido proceso, se pruebe incitación a cometer actos de violencia», manifestó la Relatoría este jueves.

El Gobierno ecuatoriano no ha provisto ninguna explicación respecto a la situación con TeleSUR, como tampoco lo han hecho las compañías privadas que emiten la señal.

Poco antes, Moreno había anunciado el «toque de queda» y la «militarización» del Distrito Metropolitano de Quito y sus alrededores en medio de las fuertes protestas contra el llamado ‘paquetazo’.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros