Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/TPS para venezolanos elevará a 2500 millones el envío de remesas

Internacional
TPS para venezolanos elevará a 2500 millones el envío de remesas

domingo 25 abril, 2021

El analista político y económico, Tomás Socías López, informó este jueves que la decisión del estatus de protección temporal o TPS anunciado por la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden que beneficiará a 300 mil venezolanos en ese país, podría elevar las remesas otra vez hacia Venezuela a 2.500 millones de dólares, de 800 millones de dólares que han descendido hasta ahora.

En declaraciones desde Washington D. C., el estudioso de políticas de Estado adelantó sobre los cambios fundamentales de la política de Biden para Venezuela en las próximas semanas, entre las que destacan más medidas humanitarias y flexibilización de sanciones “generales”, más no individuales.

“Más medidas humanitarias de medicinas y alimentos, flexibilizan sanciones globales, apretando en las individuales”, y señaló desde la capital política de los Estados Unidos, “que las sanciones sólo han dañado a los sectores de menos recursos del país”.

Destaca la información suministrada por Socías que “Biden desea y negocia embajada o consulado con Venezuela para hacer algo como los TPS, otorgar las visas necesarias de miles de familias venezolanas divididas por el rompimiento de relaciones”.

Igualmente, el mapa que elabora Socías de cómo se maneja el gobierno de Nicolás Maduro desde datos confidenciales, adelantó que hay proposiciones y presiones que dividen en lo interno al gabinete, sobre un aumento de salario mínimo a 30 dólares.

“Pragmáticos se inclinan por elevar bonos a 80 millones de bolívares al mes y plantean esperar más estabilidad para reducir los ceros a la moneda”.

Vía Descifrado

Ofrecen 10 millones de pesos por sicario que atacó a un policía en Villa del Rosario

Sucesos

«¿Qué pasó con la línea binacional San Mateo?»: la interrogante en frontera frente a los cortes

Frontera

Viernes de poco movimiento en frontera

Frontera

Destacados

Puente Atanasio Girardot lidera el paso de vehículos de carga pesada

El campeón Luis Mora, estrena título del giro nacional en el Clásico RCN

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros