Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Tras recibir una vacuna endógena en Cuba, un bebé murió y cuatro están hospitalizados

Internacional
Tras recibir una vacuna endógena en Cuba, un bebé murió y cuatro están hospitalizados

domingo 13 octubre, 2019

Una bebé murió y otros cuatro niños permanecen hospitalizados en La Habana tras recibir la vacuna PRS que inmuniza contra la parotiditis, rubeola y sarampión, informó este sábado el Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap), que ha abierto una investigación para determinar lo sucedido.

Los niños recibieron la vacuna PRS que Cuba importa desde la India desde hace años y está “avalada por la Organización Mundial de la Salud y certificada por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED)” de la isla, señala una nota oficial.

Los primeros síntomas aparecieron entre el 7 y el 8 de octubre en tres niños de un año residentes en el municipio de Habana del Este, en las afueras de la capital, que habían sido vacunados el lunes 7 con el medicamento, cuya primera dosis se administra normalmente a esa edad.

En una “pesquisa activa” en el área fueron detectados otros dos casos, hospitalizados inmediatamente.

“Dolorosamente, el 9 de octubre en horas de la noche, fallece la niña P.D.C, de un año de edad, ingresada en el Hospital ‘Borrás Marfán’ como consecuencia de las complicaciones”, confirma el comunicado.

La noticia del fallecimiento de la niña se había hecho viral en las redes sociales en los últimos días después de que su familia publicara lo sucedido en Facebook, donde numerosos internautas de la isla demandaron explicaciones a las autoridades y mostraron reticencias a la hora de vacunar a sus hijos hasta que se aclarase lo ocurrido.

En declaraciones telefónicas a Efe, la madre de la bebé fallecida expresó su malestar por la escasa información que ha recibido la familia sobre las causas de la tragedia.

“Estamos especulando millones de cosas porque nadie nos dice nada”, aseguró, tras lamentar también la ausencia de mensajes de condolencia u otro tipo de apoyos por parte de las autoridades cubanas.

De acuerdo con la nota oficial difundida ahora, los restantes cuatro bebés se encuentran “ingresados: una con atención intensiva, la cual se encuentra estable, y los otros evolucionan favorablemente”.

“El sistema de vigilancia activa de los eventos asociados a la vacunación que se realiza en el país, no ha identificado ningún otro niño con síntomas”, insiste el texto del Minsap, que “investiga las causas que ocasionaron este lamentable suceso”, concluye la nota, publicada en los principales medios cubanos, todos estatales.

EFE

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros