Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Tras terremoto en México descubren templo dentro de pirámide

Internacional
Tras terremoto en México descubren templo dentro de pirámide

jueves 12 julio, 2018

El devastador terremoto que el 19 de septiembre sacudió al centro de México legó un descubrimiento arqueológico: vestigios de un nuevo templo dedicado a Tláloc, el dios de la lluvia de los antiguos mexicas, dentro de la pirámide de Teopanzolco en el central estado de Morelos.

El templo fue presentado a la prensa este jueves en Cuernavaca, la capital estatal que alberga la gran pirámide de Teopanzolco, perteneciente a la cultura tlahuica que se desarrolló en la zona y que tuvo relación con los aztecas o mexicas expresó Informe 21.

Por el terremoto, “la pirámide sufrió un considerable reacomodo del núcleo de su estructura”, explicó a la prensa Bárbara Koniecza, arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El mayor daño a la pirámide fue en la parte superior, donde se encontraban ya dos templos, uno dedicado a Huitzilopochtli, la mayor deidad de los mexicas, y otro a Tláloc.

“El piso de ambos adoratorios se hundió e inclinó, lo que también puso en peligro su estabilidad”, destacó Koniecza.

Cuando el INAH hizo estudios con un georadar para revisar la estructura piramidal, se descubrieron vestigios de una estructura oculta que también está dedicada al dios de la lluvia.

Esta estructura se estima es de alrededor del año 1150 de nuestra era, con lo que la historia cronológica de la pirámide de Teopanzolco, de unos 16 metros de altura, se recorre 240 años hacia atrás.

Según los expertos del INAH, el templo descubierto habría tenido un tamaño aproximado de seis metros de largo por cuatro de ancho, con la escalinata de acceso del lado oeste, justo donde se localiza la escalinata que actualmente es visible y que forma parte de la pirámide.

También fueron encontrados restos de cerámica y de un incensario de la cultura tlahuica.

Poco después del mediodía del 19 de septiembre, un terremoto de 7,1 grados con epicentro entre los estados de Morelos y Puebla sacudió al centro de México, dejando 369 muertos, la mayoría en la capital.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros