Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Tribunal electoral espera proclamar al nuevo presidente de Perú el 20 de julio

Internacional
Tribunal electoral espera proclamar al nuevo presidente de Perú el 20 de julio

miércoles 14 julio, 2021

El tribunal electoral de Perú espera proclamar al ganador del balotaje del 6 de junio entre la derechista Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo el 20 de julio, ocho días antes de que expire el mandato del presidente interino Francisco Sagasti.

“Esperamos que el martes de la próxima semana [20 de julio] se tenga el acta general de proclamación ya consentida”, dijo este martes Alexandra Marallano, asesora de la presidencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el órgano que debe proclamar al vencedor.

“Habrá una resolución de cierre del proceso electoral que dice quiénes son los ganadores y la composición del nuevo gobierno”, agregó la funcionaria, citada por la agencia estatal Andina.

El JNE, que ha revisado las impugnaciones de votos, tenía previsto proclamar al nuevo gobernante el 15 de julio, pero la demora de uno de sus cuatro magistrados en firmar las actas causó un nuevo retraso.

Tras un quinquenio de convulsiones políticas que llevaron a Perú a tener tres presidentes en cinco días en noviembre de 2020, el país ha vivido bajo tensión desde el balotaje debido a la demora en conocerse oficialmente al vencedor y las denuncias de “fraude” planteadas por Fujimori, aunque sin aportar pruebas contundentes.

#photo1

El conteo del órgano electoral (ONPE), que llegó al 100% hace cuatro semanas, dio a Castillo 50,12% de los votos contra 49,87% para Fujimori.

El nuevo mandatario debe asumir el 28 de julio, día en que expira el mandato de Sagasti y en el que Perú conmemora el bicentenario de su independencia.

Revisión de apelaciones

Mientras tanto, una nueva marcha de protesta en reclamo de “nuevas elecciones” por el supuesto fraude en favor de Castillo fue convocada por colectivos derechistas para este miércoles a través de las redes sociales.

Denominada “La marcha final” e impulsada por un desconocido Frente Democrático Libertario del Perú, la convocatoria llama a tomar el palacio de gobierno “para recuperar la democracia”.

Fujimori ha agotado en la práctica todas las vías legales para anular la elección alegando “graves irregularidades”.

El camino hacia la proclamación se allanó el lunes luego que el JNE terminó de revisar las 270 impugnaciones de actas de votación que presentó el partido Fuerza Popular de Fujimori para anular miles de votos en mesas que favorecían a su adversario.

Ahora sigue un complejo trámite burocrático por el cual el JNE remite sus fallos a los 60 colegios electorales del país para que publiquen los resultados. El plazo para apelar estos resultados vence este viernes.

Gobierno descartó auditoría

Fujimori, que enfrenta su tercer balotaje, insinuó el sábado que no va a reconocer la victoria de su rival si el JNE lo proclama ganador.

“Dicen que en pocas horas o días van a consumar el fraude en mesa y nosotros les decimos que no vamos a aceptarlo”, declaró Fujimori en un mitin en Lima.

La hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori insiste en denunciar “fraude”, aunque los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijeron que la votación fue limpia, sin “graves irregularidades”.

También Estados Unidos declaró que se trató de “elecciones libres, justas, accesibles y pacíficas”, que constituyeron un “modelo de democracia en la región”.

Fujimori pidió el 28 de junio a Sagasti que solicitara una “auditoría internacional” de los comicios, pero su pedido fue rechazado. El gobierno argumentó que la ley le prohíbe inmiscuirse en la contienda electoral y que cualquier irregularidad debe ser resuelta por el JNE.

AFP

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros