Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Trochas ocultan asesinatos, violaciones y trata de venezolanas que huyen de la crisis

Internacional
Trochas ocultan asesinatos, violaciones y trata de venezolanas que huyen de la crisis

viernes 8 abril, 2022

Trochas ocultan asesinatos, violaciones y trata de venezolanas que huyen de la crisis

Las activistas feministas de la zona de frontera del Táchira y Norte de Santander tienen encendidas las alarmas por los recientes hechos que se vienen suscitando en los pasos fronterizos ilegales contra las mujeres migrantes, justo en un momento cuando están observando que gran parte de las mujeres que están huyendo de Venezuela son de bajos recursos y van acompañadas por sus hijos.
Natasha Duque, representante de la organización Operación Libertad Internacional que funciona en Villa del Rosario, expuso que gran parte de las mujeres que están atravesando las trochas buscan llegar al Tapón del Darién, con el objetivo de llegar a los Estados Unidos, motivo por el cual están emprendiendo campañas para incentivar la migración regular, segura y ordenada, para evitar que sigan aumentando los índices de trata de blancas, explotación sexual y desapariciones forzadas.
Destacó que en las trochas también se han registrado varios asesinatos y desapariciones a mujeres.
Uno de los casos de asesinato más reciente fue el de Andreina Galué, de 30 años, quien se dedicaba a la venta de ropa y calzado en la población de Ureña, quien fue hallada asesinada el pasado 3 de abril.
“Hay mujeres desaparecidas, pero a sus padres les da miedo ir a la Fiscalía, uno los direcciona, pero si no acuden a las autoridades, quedan desaparecidas”, expuso Duque.
Dos jóvenes del Táchira que entre enero y febrero se trasladaban desde Táchira a La Parada, se encuentran desaparecidas.
Otro hecho espeluznante que ocurrió en una trocha de Centeno, del lado venezolano, entre La Parada y San Antonio del Táchira, municipio Bolívar, el pasado 26 de marzo, en horas de la madrugada, cuando una activista de los derechos de la mujer acudió para atender un supuesto caso de violencia de género, pero al llegar al lugar, fue abordada por al menos cinco hombres quienes abusaron sexualmente de la joven y la apedrearon, relató la activista.
Alertó que muchas jovencitas de Ureña están siendo utilizadas para explotación sexual y en las organizaciones cada día reciben denuncias de mujeres que acuden desde los municipios fronterizos del Táchira por violencia de género, que llegan en busca de ayuda psicológica.
Duque indicó que el 60% de las niñas, adolescentes y mujeres que se encuentran en el mundo de la explotación sexual en la zona de La Parada y de Cúcuta, son de nacionalidad venezolana.
WC| La Opinión

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones