Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Trump quiere restringir derecho a la ciudadanía

Internacional
Trump quiere restringir derecho a la ciudadanía

jueves 1 noviembre, 2018

EE.UU.- Donald Trump quiere abolir por decreto el derecho constitucional a la ciudadanía para todos los que nacen en territorio estadounidense, una polémica propuesta en el marco de su discurso contra la inmigración, a una semana de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos.

El anuncio, realizado en una entrevista con el portal de noticias Axios, se produce después del informe del Pentágono el lunes de que enviará más de 5.000 efectivos a la frontera sur para hacer frente a lo que Trump denunció como una “invasión” de migrantes.

En la entrevista, el mandatario dijo que prevé firmar un decreto para que los niños nacidos en territorio estadounidense de padres inmigrantes, en situación irregular o no, no se beneficien más de ese derecho.

“Somos el único país del mundo donde, si una persona llega y tiene un bebé se convierte en ciudadano de Estados Unidos (…) con todos los beneficios”, afirmó en la entrevista.

Trump criticó la legislación actual diciendo además que el extendido sistema de ‘Ius soli’ sólo existe en Estados Unidos, lo cual es erróneo ya que ese es el sistema que se usa en la mayoría del continente americano.    

Polémica por fusión de ministerios

Brasil.- El Ministerio brasileño de Medio Ambiente recibió este miércoles con “sorpresa y preocupación” la decisión del gobierno electo de Jair Bolsonaro de fusionar esa cartera con el Ministerio de Agricultura, un proyecto que según sus críticos dejaría el cuidado del medio ambiente en manos del poderoso sector del agronegocio.

Ambos Ministerios “tienen agendas propias” y “fragilizar la autoridad representada por el Ministerio de Medio Ambiente, en un momento en que la preocupación con la crisis climática se intensifica, sería temerario”, afirmó en un comunicado el ministro Edson Duarte.

El documento advierte, en sintonía con representantes de la sociedad civil, que la medida traería consecuencias negativas para el cuidado del medio ambiente y para la economía del gigante sudamericano.

Con esa fusión, “la economía nacional sufriría, especialmente el agronegocio, frente a una posible represalia comercial por parte de países importadores”, añade.

Vaticano en el ojo del huracán

Vaticano.- El Vaticano se encuentra de nuevo en el ojo de huracán por el anuncio del descubrimiento de huesos humanos en la sede de la nunciatura en Roma, los cuales podrían pertenecer a la hija de un funcionario de la Santa Sede desaparecida hace 35 años.

La familia de Emanuela Orlandi, la adolescente que desapareció misteriosamente en 1983 en pleno centro de Roma, pidió este miércoles aclaraciones al Vaticano tras el anuncio oficial hecho la víspera por el vocero del papa.

Los huesos fueron descubiertos por trabajadores que realizaban labores de remodelación de la sede de la embajada de la Santa Sede en Italia.

El macabro descubrimiento fue inmediatamente relacionado por la prensa con la desaparición de Emanuela Orlandi, de quien se perdió todo rastro en 1983 en pleno centro de la capital.

Denuncian golpiza a opositoras

Nicaragua.- Un grupo de 17 mujeres opositoras detenidas en protestas contra el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua fueron golpeadas en la cárcel donde se encuentran prisioneras, denunciaron este martes organizaciones de derechos humanos y activistas.

Las mujeres quedaron con los “labios rotos, golpes, morados en diversas partes del cuerpo”, describió en un tuit la exguerrillera Dora Téllez, una disidente sandinista, quien calificó la agresión como un “acto cobarde y criminal” del gobierno.

Según los denunciantes, la agresión ocurrió el viernes por la noche en la cárcel de mujeres La Esperanza, en las afueras de Managua, donde se encuentran presas las opositoras, informó la ONG Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

“Varones vestidos de negro armados con palos que utilizan los antimotines para repeler las manifestaciones” entraron a las celdas y golpearon a las detenidas, declaró por su lado el abogado de la CPDH, Julio Montenegro, al canal 100% Noticias.

Táchira viaja a Campeonato Nacional de Boxeo

Deportes

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros