Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Turquía y EE.UU crearán zona militar en noreste de Siria

Internacional
Turquía y EE.UU crearán zona militar en noreste de Siria

miércoles 7 agosto, 2019

El Ministerio de Defensa de Turquía anunció que ha llegado a un acuerdo con las autoridades militares de Estados Unidos para crear en el noreste de Siria una franja bajo control militar turco.

Las dos partes se pusieron de acuerdo para “tomar sin demora las primeras medidas destinadas a responder a las preocupaciones de Turquía”, y “en ese marco crear en Turquía un centro de operaciones conjuntas”.

Franja de seguridad

Turquía y Estados Unidos negocian desde hace meses la creación de una franja de seguridad a lo largo de la parte oriental de la frontera turco-siria, al este del río Éufrates, en territorio de mayoría de población kurda y dominada por las milicias kurdosirias YPG. Turquía considera las YPG terroristas por sus vínculos con el PKK, la guerrilla kurda activa en Turquía, pero Washington las respalda como aliadas en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico.

La última ronda de negociaciones, a finales de julio pasado, terminó sin resultado, pero este miércoles, el Ministerio de Defensa turco y la Embajada estadounidense en Ankara emitieron un comunicado conjunto para anunciar un acuerdo inicial sobre la creación de la zona de seguridad.

La nota afirma que “la primera fase de las medidas para eliminar las preocupaciones turcas de seguridad ser aplicarán cuanto antes”, sin dar un plazo concreto. Tampoco aclara la anchura de la franja bajo control militar turco, que Ankara exigía fuese de 32 kilómetros, algo inaceptable para las YPG.

Según el ministerio turco de Defensa, el objetivo final de Ankara es crear un “pasillo de la paz” que “garantice que nuestro hermanos sirios puedan volver a su país”. Turquía alberga más de 3,6 millones de refugiados sirios, la mayor cifra en el mundo.

(DW / AFP / EFE)

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros