Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/UE extiende un año las sanciones al gobierno del presidente Nicolás Maduro

Internacional
UE extiende un año las sanciones al gobierno del presidente Nicolás Maduro

martes 6 noviembre, 2018

La Unión Europea (UE) aprobó este martes extender durante un año las sanciones contra Venezuela con las que busca presionar al gobierno del presidente Nicolás Maduro para que restablezca la democracia y los derechos humanos en el país.

“A la vista del continuo deterioro de la situación en Venezuela, el Consejo de la UE ha decidido renovar las medidas restrictivas actualmente en vigor hasta el 14 de noviembre de 2019”, anunció esta institución que representa a los países del bloque.

Los países confirman así las palabras días atrás de la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, quien reiteró que el bloque no piensa “suavizar su posición” pese a estudiar la creación de un “grupo de contacto” para “facilitar” una solución política.

La UE impuso en el último año sanciones contra Venezuela, país sumido en una crisis política, económica y humanitaria, por menoscabar, a su juicio, la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos.

El 13 de noviembre de 2017, el bloque adoptó su régimen general de sanciones contra el país latinoamericano e impuso un primer embargo de armas, así como de material susceptible de ser utilizado para fines de represión interna.

La elección de una Asamblea Constituyente, que la oposición venezolana ni la comunidad internacional reconoce, supuso el punto de inflexión para la UE, junto a los cuatro meses de protestas entre abril y julio de 2017 que dejaron unos 125 muertos.

Ante el “deterioro” de la situación en el país, el 22 de enero, los europeos decidieron sancionar a sus primeros siete altos cargos venezolanos, entre ellos Diosdado Cabello, número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

La UE le impuso a Cabello una congelación de activos y la prohibición de viajar al bloque, al igual que al resto de sancionados como el ministro del Interior, los presidentes del poder electoral y del Tribunal Supremo de Justicia, entre otros.

A raíz de los comicios presidenciales del 20 de mayo, que supusieron la reelección de Maduro y que boicotearon los principales partidos opositores, los europeos ampliaron su ‘lista negra’ a otros 11 altos cargos, entre ellos Delcy Rodríguez.

La inclusión de la vicepresidenta supone el mayor alto cargo sancionado por una UE que evita apuntar directamente al presidente venezolano para no romper los puentes de comunicación con el gobierno de este país, sumido en una profunda crisis.

Cerca de 1,9 millones de personas se fueron de Venezuela desde 2015, huyendo de la crisis económica y política que atraviesa el país, según la ONU. Unos 5.000 ciudadanos abandonan el país diariamente, en el mayor movimiento de población en la historia reciente de Latinoamérica. AFP

Fabio Castañeda corta una oreja con sabor a Puerta Grande en Cospán, Cajamarca

Deportes

Vinotinto del pedal con base lotera al mundial de Chile

Deportes

«Mis documentos no son fraudulentos»

Frontera

Destacados

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

“Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia”

Estupor por los tres heridos que dejó “reto viral” en colegio de Arjona

Condenan a cadena perpetua a excarabinero que mató a su pareja venezolana en Chile

Vuelta al Táchira 2026 se extiende a diez etapas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros