Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Una aplicación puso a la venta a mujeres musulmanas en la India

Internacional
Una aplicación puso a la venta a mujeres musulmanas en la India

martes 4 enero, 2022

La aplicación generó una fuerte polémica en el país y este martes también fue detenido un joven de 21 años, relacionado con la app, que fue retirada entre denuncias de ataques crecientes contra las minorías.
Una aplicación creada para exponer a más de un centenar de mujeres musulmanas generó fuerte polémica en la India. Este martes fueron detenidas 2 personas en relación con la app ahora retirada, entre denuncias de ataques crecientes contra las minorías.
Un estudiante de 21 años fue arrestado y presentado ante un tribunal de Bombay, informó la televisión delhí NDTV. También detuvieron a una mujer como principal sospechosa de haber creado la aplicación, afirmó la Policía.
“¿Por qué estoy tan asqueada, pero no sorprendida, de que haya podido ser una mujer?”. Así se preguntó en Twitter la periodista Ismat Ara, una de las decenas de mujeres musulmanas cuyo rostro apareció en la aplicación.
“Hemos sido vendidas y subastadas en línea”, agregó en otro mensaje.
Ara presentó una denuncia el pasado 1 de enero ante la Policía capitalina, que compartió en Twitter, en la que exigió la apertura de una investigación “contra un grupo de personas desconocidas que quieren acosar e insultar a mujeres musulmanas en las redes sociales y en internet”.
La periodista descubrió aquel día su rostro en una aplicación, al igual que decenas de otras mujeres pertenecientes a la minoría musulmana de la India. La religión es seguida por el 14,2% de los habitantes del país.
“Tu ‘bulli bai’ del día es @IsmatAraa”, señalaba junto a una fotografía de Ara la aplicación ahora eliminada. Ese término, como señaló la periodista, se usa “exclusivamente contra las mujeres musulmanas” y “con la intención de humillar e insultar”.

Violencia religiosa

La aplicación causó indignación en parte del país. El ministro de Telecomunicaciones Ashwini Vaishnaw afirmó el sábado que el Gobierno indio está “trabajando” junto con la Policía de Nueva Delhi y Bombay en el caso.
Pero más allá de las declaraciones oficiales, numerosas organizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron un aumento de los ataques contra las minorías religiosas bajo el gobierno del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP).
Como señaló Ara, no es la primera vez que aparece una aplicación con imágenes de mujeres musulmanas.
Se trata de una “nueva versión” de Sulli Deals. Esta app se creó en julio del año pasado y “subastaba” a decenas de mujeres musulmanas con un término en hindi igualmente peyorativo.
Hace apenas 2 semanas y durante una asamblea religiosa en la ciudad norteña de Haridwar, los asistentes llamaron a matar a musulmanes. El suceso causó indignación en el país asiático por la lentitud de las autoridades y la Policía a la hora de actuar contra los organizadores.
La minoría cristiana, que representa 2,3% de la población según el último censo de 2011, también ha sufrido recientemente una ola de ataques, especialmente en el estado sureño de Karnataka.
La Unión Popular para las Libertades Civiles (PUCL) denunció en diciembre 39 casos de crímenes de odio contra cristianos en la región, que está elaborando una polémica ley para prohibir las conversiones forzosas. Por su parte, la Asociación por la Protección de los Derechos Civiles constató el año pasado 300 casos de violencia contra cristianos en 21 estados.
Correo del Caroní

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros