Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Unicef advierte sobre la crisis humanitaria en Haití y la califica como «la peor de los últimos años»

Internacional
Unicef advierte sobre la crisis humanitaria en Haití y la califica como «la peor de los últimos años»

domingo 11 julio, 2021

Haití vive «la peor crisis humana de los últimos años» y la infancia la sufre con rudeza: crece la malnutrición en los niños, muchos de los cuales dependen de una ayuda cuya llegada está en vilo por la violencia que desatan pandillas armadas en las zonas más vulnerables, alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

«Nos preocupa bastante la situación humana en Haití, que no es nueva», pero que «se sigue deteriorando» rápidamente e impacta con fuerza a los niños y las mujeres, dijo a Efe Laurent Duvillier, jefe regional de Comunicaciones de Unicef.

La situación en Haití, el país más pobre de América, era compleja ya antes de la pandemia, que ha venido a agudizar «aún más las necesidades humanitarias de las personas, que perdieron sus trabajos, y de niños que perdieron acceso a las cantinas escolares, a los alimentos», explicó el portavoz.

Puerto Príncipe y otras zonas de Haití llevan meses azotadas por la violencia de pandillas armadas que pugnan por el control territorial.

«15.000 personas se encuentran hoy en día desplazadas forzadas debido a la violencia de las pandillas en las calles de Puerto Príncipe. Y esta cifra sigue aumentando cada día», indicó Duvillier.

La violencia no había cesado pese al estado de sitio declarado el pasado miércoles, horas después del asesinato del presidente haitiano, Jovanel Moise, a manos de un comando armado.

El jueves «seguían enfrentamientos en algunas calles del barrio de Martissant» en la capital haitiana, una de las zonas en la que Unicef entrega ayuda humanitaria, relató Duvillier.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se dijo «alarmado por la terrible situación humana de los niños y sus familias en Haití», donde el 46 % de la población está en situación de inseguridad alimentaria según las cifras oficiales.

El de Haití «es un contexto extremadamente volátil, que cambia rápidamente. Un día una calle puede ser segura y la podemos utilizar para llegar, por ejemplo a un albergue y entregar ayuda humanitaria, pero al otro día la misma calle ya no es segura y hay enfrentamiento armado, con balas», dijo Duvillier.

«Haití es el único país de las Américas que no ha recibido ni una sola dosis de vacuna anticovid. Es totalmente inaceptable y también es peligroso», según el portavoz de Unicef.

El ente de la ONU ha instalado más de 920 frigoríficos solares en Haití para fortalecer la cadena de frío, principalmente en áreas remotas, lo que permitirá a «muchos centros de salud estar listos y preparados para cuando lleguen las vacunas».

Estados Unidos enviará a Haití vacunas contra la covid-19 y un paquete de ayuda de cinco millones de dólares para ayudar a la Policía Nacional a combatir la violencia de las bandas, dijo el viernes en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Con información de EFE

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros