Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Unión Europea condenó las amenazas contra la inmunidad de los diputados en Venezuela

Internacional
Unión Europea condenó las amenazas contra la inmunidad de los diputados en Venezuela

domingo 22 diciembre, 2019

La Unión Europea condenó este sábado la quita de la inmunidad parlamentaria a cuatro diputados en Venezuela. A través de un comunicado, el Alto Representante Josep Borrell afirmó que la decisión del régimen de Nicolás Maduro “es una violación grave de las disposiciones constitucionales, el estado de derecho y el principio democrático de separación de poderes”.

“El 16 de diciembre, la Corte Suprema de Venezuela y la Asamblea Constituyente no reconocida despojaron a otros cuatro miembros de la Asamblea Nacional -Jorge Millán, Hernán Alemán, Carlos Lozano y Luis Stefanelli- de su inmunidad parlamentaria otorgada constitucionalmente. Esta decisión, que siguió a la solicitud de la Corte Suprema sobre la base de las acusaciones del Fiscal General, es una violación grave de las disposiciones constitucionales, el estado de derecho y el principio democrático de separación de poderes. Las acciones en curso contra los miembros de la Asamblea Nacional, incluidos el acoso, la intimidación y las detenciones arbitrarias, están obstaculizando el trabajo constitucional de la Asamblea Nacional”, señaló Borrell en su texto.

“La Unión Europea reitera que solo se puede lograr una solución pacífica y política si la Asamblea Nacional, el único órgano elegido democráticamente en Venezuela, se respeta plenamente y sus miembros pueden llevar a cabo sus prerrogativas constitucionales libremente”, continuó

Luego sostuvo que “solo un camino democrático resolverá de manera sostenible la crisis venezolana y pondrá fin al sufrimiento de la población. La organización de elecciones presidenciales libres y creíbles monitoreadas internacionalmente y el restablecimiento democrático de las instituciones estatales, incluido el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Corte Suprema de Justicia, son esenciales para una solución duradera en Venezuela. En particular, es de suma importancia que la Asamblea Nacional establezca un CNE nuevo, independiente y transparente, totalmente inclusivo y equilibrado en su representación y composición”.

Por último, la Unión Europea, a través de Borrell, hizo “un llamado a los actores venezolanos para que participen en una negociación creíble, representativa e inclusiva y se compromete a apoyar estos esfuerzos, especialmente a través del Grupo de Contacto Internacional. La UE continuará monitoreando la situación y está lista para usar sus instrumentos disponibles para promover la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos, incluidas medidas específicas que no perjudiquen al pueblo venezolano. La UE también mantendrá su asistencia y considerará nuevas medidas para aliviar la crisis humanitaria en Venezuela”.

La Asamblea Nacional Constituyente chavista suspendió el lunes pasado la inmunidad de cuatro diputados opositores venezolanos acusados de rebelión civil, traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección concierto para delinquir y usurpación de funciones.

Los cuatro diputados son Jorge Millán, del partido Primero Justicia; Hernán Claret Alemán Pérez, de Acción Democrática; Carlos Alberto Lozano Parra, de Camina, y Luis Stefanelli Barjacoba, de Voluntad Popular. La decisión la tomó la Constituyente poco después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le transfiriera el caso para decidir sobre su inmunidad.

Infobae

A la cárcel por porte ilícito de arma de fuego

Frontera

Piden revertir medida en peajes fronterizos por ser Táchira un estado multimoneda

Frontera

Intentó huir con alijo oculto en su bolso en Villa del Rosario

Sucesos

Destacados

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros