Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Urgen países latinoamericanos financiamiento para éxodo venezolano

Internacional
Urgen países latinoamericanos financiamiento para éxodo venezolano

viernes 23 noviembre, 2018

Quito. Ecuador (AFP)Trece países de Latinoamérica debaten desde el jueves en Quito sobre la urgencia de buscar financiamiento internacional para atender a cientos de miles de migrantes que huyen de la crisis en Venezuela.

“Nos urge articular propuestas y acciones concretas, efectivas, innovadoras para gestionar, obtener y canalizar los recursos y el apoyo técnico y financiero de agencias multilaterales”, dijo el canciller ecuatoriano José Valencia en la inauguración de la segunda cita regional técnica sobre migración venezolana.

Señaló que “la ausencia de un estatus migratorio y laboral” vuelve a la migración venezolana “altamente vulnerable a la trata de personas, al tráfico ilícito de migrantes, a la explotación laboral, la extorsión, el abuso sexual, el reclutamiento a actividades delictivas, la discriminación y la xenofobia”.

A la cita, que se extenderá hasta hoy, asisten representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Venezuela se marginó del encuentro al igual que su aliado Bolivia, que sí estuvo en la primera cita de septiembre pasado también en Quito, cuando la región lanzó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, un llamado para que acepte ayuda humanitaria.

En la reunión, que se realiza en el Palacio de Najas, sede de la cancillería ecuatoriana, participan además Eduardo Stein, enviado especial de la ONU para el éxodo venezolano, y delegados de naciones como Estados Unidos y de Europa que asisten como observadores.

Stein señaló que la “urgencia de soluciones” se da en un momento en el que “los presupuestos nacionales se encuentran al límite, en donde los servicios públicos están saturados y en donde empiezan a surgir resentimientos en algunas de las poblaciones receptoras de migración venezolana”.

Según cifras de la ONU, desde 2015 al menos 2,3 millones de personas dejaron Venezuela, huyendo de la grave crisis económica y política que enfrenta ese país.

Colombia, Perú y Ecuador son los principales receptores de migrantes venezolanos, que escapan de la escasez de alimentos y medicinas, y de la inseguridad que enfrenta la nación petrolera.

Colombia estima que en los últimos años cerca de un millón de personas han entrado desde Venezuela a su territorio, en tanto que Perú calcula que desde enero de 2017 ingresaron unos 550.000 venezolanos.

Las autoridades de Ecuador cifran en 300.000 los venezolanos que están en su territorio nacional.

Stein consideró que en enero próximo, por la investidura de Maduro para un nuevo periodo de gobierno, “podría producirse un repunte del flujo migratorio que por ahora ha descendido lejos de los niveles cúspide que alcanzara en agosto de este año”.

Septuagenario murió arrastrado por un río

Sucesos

Piden que se activen mecanismos de búsqueda en ambos países

Sucesos

Confirman 14 muertos por inmersión tras el colapso de mina en El Callao

Sucesos

Destacados

Kilométricas colas por gasolina colapsan vías en San Cristóbal

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Hallan en Lobatera el primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Consolidan trabajos de estabilización de la vía en el sector Los Peluches

22 músicos infantiles del Táchira viajan a Roma para la canonización

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros