Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Uruguay considera invocación al Tiar un intento de “derrocar” a Maduro

Internacional
Uruguay considera invocación al Tiar un intento de “derrocar” a Maduro

viernes 13 septiembre, 2019

Uruguay rechazó la invocación al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) por parte de Estados Unidos y una decena de países en el marco de la OEA para tratar la crisis en Venezuela por considerarlo un intento de usar la fuerza para “derrocar a un gobierno sudamericano”.

El artículo publicado el jueves en la página web de la presidencia uruguaya citando al canciller Rodolfo Nin Novoa, expresa que “Uruguay se negó a apoyar esta convocatoria que muestra un claro intento, nuevamente, de manejar políticamente instrumentos jurídicos internacionales en pos de intereses cuya única meta es el derrocamiento de un gobierno, no importa lo legítimo del procedimiento que se utilice”.

Estados Unidos argumentó el jueves que el Tiar es necesario ante ejercicios militares del gobierno de Nicolás Maduro en la frontera con Colombia, al considerar que el mandatario “Nicolás Maduro no solo es una amenaza para el pueblo venezolano, sino que sus acciones amenazan la paz y seguridad de los vecinos de Venezuela”.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.200 km donde Maduro ordenó ejercicios militares hasta el 28 de septiembre con el despliegue de unos 150.000 efectivos y un sistema de misiles ante supuestas amenazas de Bogotá en el marco de renovadas tensiones entre ambos países, que rompieron relaciones en febrero.

Uruguay recordó que durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA el miércoles fue rechazada una enmienda, propuesta por Costa Rica, que excluía de forma expresa el uso de la fuerza en el marco del tratado regional.

El gobierno uruguayo, cercano al oficialismo, considera que “la única lectura posible de este rechazo es que lo que pretenden, justamente, es utilizar la fuerza”.

Los países promotores de este mecanismo “intentan darle legitimidad a una intervención armada que echa por tierra los esfuerzos realizados por la OEA desde hace 70 años para que los conflictos entre los países de la región se resuelvan por la vía pacífica”, añadió el canciller uruguayo.

En esa sesión el Consejo Permanente de la OEA convocó a los cancilleres de los 19 países signatarios del Tiar para reunirse en la segunda quincena de setiembre. Uruguay se abstuvo en la votación.

Montevideo remarca que Venezuela abandonó la OEA el 27 de abril de 2019 y el Tiar en 2013, “por más que esos mismos países con la connivencia del secretario general de la OEA (el ex canciller uruguayo Luis Almagro, expulsado de las filas del gobernante Frente Amplio en Uruguay) intenten ignorarlo, reconociéndole los actos a un supuesto gobierno autoproclamado (Juan Guaidó), una legitimidad de la que carece absolutamente”. AFP

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros