Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Uruguay registró un caso de hongo negro en un paciente recuperado de coronavirus

Internacional
Uruguay registró un caso de hongo negro en un paciente recuperado de coronavirus

viernes 28 mayo, 2021

Uruguay registró un caso de mucormicosis, enfermedad también conocida como hongo negro, en un hombre diabético recuperado de coronavirus, replicando un cuadro que ya encendió las alarmas médicas en India.

El paciente, menor de 50 años, empezó a presentar necrosis (muerte del tejido) en la zona de las mucosas diez días después de haber dado positivo al coronavirus, según informó el diario local El País y en un cable de la agencia AFP.

La infectóloga Zaida Arteta, referente en micología, dijo que en Uruguay se asisten “algunos casos cada tanto” relacionados a este hongo, si bien este es el primero asociado al virus de coronavirus.

“Lo que hace es invadir algunos tejidos. Particularmente, en estos casos secundarios a Covid, en los senos paranasales y el pulmón”, explicó la médica.

No obstante aclaró que dentro del espectro de los hongos que pueden atacar a personas con problemas de defensas, enfermedades debilitantes del sistema inmunitario o lesiones, “es uno de los menos frecuentes”.

La preocupación en India

El caso ha tenido especial repercusión por cuadros similares ocurridos en India, donde la mucormicosis se cobró cientos de vidas entre personas convalecientes de coronavirus.

Antes de la segunda ola de Covid-19 que mató a 100.000 personas en India en abril, los casos de esta infección por hongo negro eran raros en el país.

Los afectados solían ser enfermos de diabetes, VIH o pacientes trasplantados y con organismos inmunodeprimidos.

No obstante, Arteta aclaró que en India las condiciones de higiene y contaminación ambiental en las viviendas, hospitales y calles son distintas a las de Uruguay por lo que aclaró que No esperan “tener miles de casos” de mucromicosis.

AFP

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros