Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Vacunación contra el ébola se extiende a las zonas rurales de la RD Congo

Internacional
Vacunación contra el ébola se extiende a las zonas rurales de la RD Congo

miércoles 30 mayo, 2018

Las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo (RDC) han extendido esta semana la campaña de vacunación contra el ébola a las zonas rurales afectadas del noroeste del país, tras comenzar la semana pasada en el área urbana de Mbandaka, informó este miércoles Médicos Sin Fronteras (MSF).

La vacunación se realiza “en aros”, siendo los trabajadores sanitarios los primeros en vacunarse, después los que están en contacto con los afectados y, por último, los contactos de los contactos.

Se inmuniza, de momento, con la vacuna rVSV-ZEBOV, un tratamiento experimental que fue probado en Guinea Conakri tras la epidemia de 2014 a 2016, y la participación en la campaña es gratuita y voluntaria, como recordó hoy MSF.

“La vacunación sigue siendo solo una herramienta adicional en la lucha contra la enfermedad. Identificar pacientes y contactos es el primer paso”, incidió la directora médica de MSF en Ginebra, Micaela Serafini, en un comunicado divulgado en Kinshasa.

Este lunes, el Ministerio de Sanidad de la RDC aseguró que 368 personas fueron inmunizadas la semana pasada en Mbandaka y el propio titular de esa cartera, Oly Ilunga, se vacunó el sábado para dar confianza a la población.

EFE

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros