Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Vehículos con placa venezolana en Colombia deberán pagar impuesto de circulación

Internacional
Vehículos con placa venezolana en Colombia deberán pagar impuesto de circulación

jueves 4 enero, 2018

El secretario de Hacienda del Departamento al Norte de Santander, Martín Martínez, informó que los vehículos con placa venezolana en territorio colombiano deberán pagar impuesto de circulación, medida que aplicará por cinco años en esa localidad fronteriza.

“Para regularizar o legalizar los vehículos con placa venezolana que se encuentran circulando por el Norte de Santander”, declaró a Noticias RCN.

Explicó que aplican con esta medida los autos o motos que tengan certificado de ingreso al país o hayan sido comprados antes del 19 de agosto de 2015 cuando fue el cierre de frontera.

Asimismo, Martínez informó que tienen que “legalizarlos ante cada municipio por solicitud del alcalde de instalación temporal y hacer el trámite ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia)”, citó El Universal.

Se estima que son más de 50 mil vehículos y motocicletas circulan por esa jurisdicción.

El reporte de RCN precisa que los vehículos venezolanos sólo pagarán un 50% de los impuestos a diferencia de un vehículo colombiano.

Las autoridades otorgan el plazo de seis meses, desde el momento que entre en vigencia esta normativa, para cumplirla ante la DIAN.

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros