Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezolanos en Perú deben actualizar datos del PTP o perderán el beneficio 

Internacional
Venezolanos en Perú deben actualizar datos del PTP o perderán el beneficio 

domingo 17 marzo, 2019

Los venezolanos que han tramitado o tienen el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) en Perú que no actualicen su información personal podrán perder ese beneficio, que les permite residir legalmente por un año en el país, informó este sábado la oficina de Migraciones. EFE

Hasta el 31 de diciembre de 2018, fecha en la que venció el plazo para iniciar el trámite del PTP, unos 495.000 venezolanos se registraron en Perú para obtener dicho documento, de un total de 700.000 que han ingresado al país en los últimos cuatro años.

Sin embargo, la Superintendencia Nacional de Migraciones informó que los ciudadanos venezolanos que cuentan con el Permiso Temporal de Permanencia o con la Calidad Migratoria Especial deben actualizar, obligatoriamente, la información de su domicilio, estado civil, profesión, ocupación y los demás datos registrados en su ingreso al país.

“El no cumplimiento de esta disposición irrogará en la denegatoria de la solicitud que estuviera en trámite o declararse la caducidad del Carné de PTP otorgado”, precisó un comunicado de Migraciones.

Este proceso se debe realizar cada vez que se produce algún cambio en la información inicialmente registrada, en un plazo no mayor a 30 días, de manera virtual o personal en las oficinas de la entidad.

La Superintendencia explicó que los datos consignados contribuirán a la gestión migratoria y a desarrollar políticas de Estado, así como a la seguridad y el orden interno del país.

Venezolanos están obligados a actualizar su información personal en MIGRACIONES para evitar sanciones.

[#NotaDePrensa 20] ➡️ https://t.co/rx2i5OLwoV pic.twitter.com/dhslD0yk3B

— Migraciones Perú (@MigracionesPe) March 16, 2019

Los venezolanos que ingresan a Perú actualmente deben hacerlo en calidad de turistas e intentar conseguir un visado regular posteriormente, como los de trabajo o estudio; o bien solicitar refugio ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En ese sentido, el exdiputado venezolano residente en Perú Óscar Pérez, presidente de la ONG Unión Venezolana en el Perú, indicó que el Gobierno peruano reconoce desde el 8 de enero los pasaportes de los venezolanos vencidos, medida que ahora han anunciado que aplicarán de manera similar algunos países suramericanos.

La medida está acorde con la decisión tomada por Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, controlada por la oposición, de prorrogar la vigencia de los pasaportes venezolanos vencidos o por vencer hasta por un lapso de cinco años desde el 28 de agosto de 2018.

La ONU estima que 3,4 millones de venezolanos han abandonado su país por la crisis que atraviesa, con Colombia y Perú como los dos principales países receptores de este éxodo.

Perú es promotor del Grupo de Lima, una alianza de catorce países americanos contrarios al régimen de Nicolás Maduro, por considerar que su poder es ilegítimo al ser fruto de unas elecciones que a su criterio no contaron con las garantías suficientes.

Por ello el Ejecutivo peruano reconoce como presidente interino legítimo a Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, a cuyo representante diplomático en Perú le confirió calidad de embajador y anunció la cancelación de las visas diplomáticas de la representación de Maduro en Lima.

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros