Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/“Venezolanos son 4 % en Bogotá y hay 20 % de participación en delitos”

Internacional
“Venezolanos son 4 % en Bogotá y hay 20 % de participación en delitos”

sábado 7 noviembre, 2020

La alcaldesa de Bogotá, al cumplir un año de su elección, dio una entrevista a El Tiempo de Colombia y, entre los distintos temas que debatió, habló de la migración venezolana en la ciudad y aclaró su posición frente a la xenofobia.

“Tenemos una minoría criminal de colombianos y venezolanos atacando a una mayoría humilde de colombianos y venezolanos”, aclaró en la entrevista.

Sobre las acusaciones de xenofobia, en especial hacia los venezolanos, López aseguró que “eso fue injusto. Lo que tenga que corregir, lo hago, pero esta es la ciudad más abierta y más generosa de Colombia, que tenga casi medio millón de venezolanos, que les ha abierto las puertas, cuida a sus niños, los recibe en el sistema escolar, en el sistema hospitalario, y la Nación no nos da un centavo. Todo lo hacemos con recursos de Bogotá”.

Hace una semana, tras la muerte de un pasajero en el Transmilenio, López dijo: “Yo no quiero estigmatizar, ni más faltaba, a los venezolanos, pero hay unos inmigrantes metidos en criminalidad que nos están haciendo la vida a cuadritos.(…) aquí el que venga a ganarse la vida decentemente, bienvenido, pero el que venga a delinquir debemos deportarlo sin contemplación”.

En sus declaraciones a El Tiempo, señaló que “los venezolanos son el 4 % de la población de Bogotá y, sin embargo, hay 20 % de participación de venezolanos en robo. ¿Por qué? En la criminalidad es más rentable ser inmigrante no identificado que colombiano. Porque si no se puede identificar, no se puede judicializar. Y eso lo entienden las mafias colombianas”.

A la cárcel por porte ilícito de arma de fuego

Frontera

Piden revertir medida en peajes fronterizos por ser Táchira un estado multimoneda

Frontera

Intentó huir con alijo oculto en su bolso en Villa del Rosario

Sucesos

Destacados

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros