Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezuela afirma que sin dinero de EE.UU. la violencia se acaba en Nicaragua

Internacional
Venezuela afirma que sin dinero de EE.UU. la violencia se acaba en Nicaragua

sábado 14 julio, 2018

La representante de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Sara Lambertini afirmó hoy que “sin el dinero de Estados Unidos la violencia se acaba en Nicaragua”.

Lambertini, segunda secretaria de la misión de Venezuela ante la OEA, hizo estas declaraciones durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, celebrada a petición de Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos y Perú.

La representante venezolana hizo mención a una audiencia celebrada este jueves en la Cámara de Representantes de EE.UU. a la que acudió el embajador estadounidense ante la OEA, Carlos Trujillo, y donde, aseguró Lambertini, se pudo entender “el verdadero plan” para Nicaragua.

La funcionaria indicó que, durante esa audiencia, Trujillo señaló al Gobierno de Nicaragua como culpable de la crisis, dictó medidas coercitivas contra el Ejecutivo y dijo que la solución era cambiar de Gabinete, algo “en contra de la Constitución”.

A juicio de la representante venezolana, esto demuestra “el financiamiento exterior de la desestabilización de Nicaragua”.

Tanto Venezuela como Nicaragua mostraron hoy sus reticencias a la celebración de la sesión extraordinaria de la OEA.

Desde abril, Nicaragua es escenario de protestas contra el Gobierno del presidente, Daniel Ortega, cuya represión ha causado 351 muertos desde el 18 de abril pasado, según datos de los organismos humanitarios.

Las protestas contra Ortega y contra su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron por unas reformas fallidas de la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del presidente, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.

EFE

Avería en la subestación San Antonio habría dejado a la frontera sin luz

Frontera

Media Verdad: En Portuguesa la cobertura de agua sigue sin cumplir estándares internacionales

Nacional

Aprehendido alias «Japonés» por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros