Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezuela es el único mercado de América-latina donde se reduce el uso de teléfonos inteligentes 

Internacional
Venezuela es el único mercado de América-latina donde se reduce el uso de teléfonos inteligentes 

domingo 14 julio, 2019

Venezuela se convirtió en el único mercado en América Latina que vio reducir el número de teléfonos inteligentes en sus plataformas. En 2015, cuando Conatel comenzó a llevar la estadística de smartphones, habían 13.246.365 dispositivos con conectividad a internet. Para finales del año pasado, solo se encontraban activos 12.005.316, destaca el portal América Digital.

Los teléfonos equipados con sistema operativo Android siguen siendo los más populares entre los venezolanos y, entre los segmentos de smartphones, el único que creció (7,5 millones en 2018 vs 7,1 millones en 2015).El resto ha presentado caídas entre leves (iPhone, que pasó de 529.000 en 2015 a 451.000 en 2018) y drásticas (Blackberry, que pasó de 2,63 millones en 2015 a 575.000 en 2018).

El número de suscriptores a internet en los últimos cinco años ha crecido marginalmente en Venezuela, al pasar de 3.616.500 en 2013 a 3.702.493 en 2018. La cifra aumentó regularmente entre 2013 y 2015, para luego descender en 2016 y recuperarse en los últimos dos años. Aún así, el número de usuarios de internet en el país se encuentra a niveles del año 2014 (16.800.000 personas), luego de llegar a un máximo de 18.350.000 a finales de 2016.

Lo que sí ha aumentado, y vertiginosamente, es el consumo de datos a través de redes celulares. La entrada de mayor dispositivos LTE (4G) al país (se triplicaron entre 2015 y 2018, incluyendo aparatos de banda ancha inalámbrica) y el florecimiento de la comunicación a través de aplicaciones de mensajería instantánea han hecho que el consumo promedio por línea pasara de 1,69 gigabytes mensuales en 2016 a 3,9 gigabytes el pasado año, a pesar de que el país se encuentra en la posición 137 en velocidad de conexión móvil en el mundo, de acuerdo a Speedtest.

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros