Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezuela participa en sesión de la Unesco sobre patrimonio inmaterial

Internacional
Venezuela participa en sesión de la Unesco sobre patrimonio inmaterial

martes 5 diciembre, 2017

Una delegación venezolana participa en Corea del Sur en la Décima Segunda Reunión del Comité Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco, por sus siglas en inglés) para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial.

De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, para este martes comienza una evaluación de candidaturas que aspiran ingresar a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Expedientes de América Latina y El Caribe presentados por Cuba, Panamá, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela, serán analizados durante este proceso.

Cantos de trabajo de llano colombo-venezolano será el primer documento de la región en ser examinado, luego que Venezuela y Colombia presentaran un expediente binacional para solicitar el salvaguardo de esta manifestación cultural.

Es de recordar que en 2012, Venezuela obtuvo el reconocimiento del organismo mundial a los Diablos Danzantes de Venezuela; en 2013, la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue para la Parranda de San Pedro, celebrada en los pueblos de Guarenas y Guatire, del estado Miranda, reseñó Globovisión.

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros