Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezuela sale de la hiperinflación, pero el bolsillo no siente el cambio

Internacional
Venezuela sale de la hiperinflación, pero el bolsillo no siente el cambio

viernes 14 enero, 2022

En 2021, el índice cerró en 686,4 %, según el Banco Central (BCV): menos de 50 % mensual, con lo que, según el concepto tradicional, cierra un ciclo hiperinflacionario que comenzó en 2017
Caracas, Venezuela | AFP | “Se acabó la hiperinflación, pero habrá sido en su casa”, dice Humberto Reco en un mercado popular de Caracas, sin esperar que los precios dejen de subir sin control, como lo han hecho en los últimos cuatro años.
Este pensionado de 75 años resiente en su delgado cuerpo que Venezuela siga siendo el país con la inflación más alta del mundo.
En 2021, el índice cerró en 686,4 %, según el Banco Central (BCV): menos de 50 % mensual, con lo que, según el concepto tradicional, cierra un ciclo hiperinflacionario que comenzó en 2017.
Pero Reco cree más en precios que en indicadores. “En líneas generales, yo mejoras, realmente, no veo”, reafirma en los pasillos del mercado Municipal de Chacao.
Venezuela cerró 2017 con una inflación de 862 %, que se disparó un año después a 130.000 %. En 2019 fue de 9.585 % y en 2020 de casi 3.000 %.
Según el concepto tradicional del estadounidense Philip Cagan, de 1956, Venezuela sale de la hiperinflación porque registró durante 12 meses una cifra mensual por debajo del 50 %.
No obstante, según la visión de los también economistas estadounidenses Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, de 2011, aún faltaría “un poquito” pues su parámetro es el de una tasa anualizada por debajo del 500 %, explica a la AFP el economista y profesor de la Universidad Metropolitana Hermes Pérez.
“Sigue siendo el dato más elevado del mundo”, insiste el experto. “Si nosotros agarramos la inflación de 2021, si la comparamos con Latinoamérica”, con cifras que no exceden los dos dígitos, “sigue siendo por mucho… la más elevada”.
La dolarización de facto que desplazó al devaluado bolívar local, y que es producto de la propia hiperinflación, contribuyó a la caída del indicador. También la reducción del déficit fiscal y la estabilidad de la tasa de cambio tras la flexibilización en 2018 de los férreos controles, pero economistas coinciden en que hacen falta reformas más profundas para ver más avance.
Pérez, que fue jefe de la mesa de cambio del BCV, señala que el ente debe dejar de emitir dinero para financiar a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que atraviesa desde hace años precarias condiciones.
Los analistas estiman que Venezuela puede cerrar 2022 con una inflación de entre 120 % y 300 %.

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros