Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Violencia en la frontera colombo-venezolana dejó 86 muertos en lo que va de año

Internacional
Violencia en la frontera colombo-venezolana dejó 86 muertos en lo que va de año

domingo 13 febrero, 2022

Violencia en la frontera colombo-venezolana dejó 86 muertos en lo que va de año

Unas 86 personas han sido asesinadas en lo que va del 2022 en la frontera de Colombia con Venezuela, castigada por los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz y la guerrilla del ELN, informaron autoridades este sábado.
“Han sido 86 homicidios en 2022, de los cuales 16 personas tenían orden de captura ya que tenían vínculos con grupos criminales”, indicó en Twitter el ministro del Interior, Diego Molano, al término de un consejo de seguridad en el municipio fronterizo de Tame (noreste).
La zona limítrofe con Venezuela es uno de los mayores focos de violencia que siguió al acuerdo de paz de 2016 en Colombia.
Las disidencias y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida en el país, libran desde hace más de un año una disputa por las rentas derivadas del narcotráfico, según el gobierno.
El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció millonarias recompensas por los jefes de ambas organizaciones en la frontera, entre ellos alias Antonio Medina, Arturo y Pablito.
“Vamos tras ellos. No importa en dónde se escondan, no importa si están en Venezuela y buscan moverse a Colombia, vamos a capturar a quienes son los responsables”, advirtió Molano también desde el municipio de Tame.
El presidente de Colombia, el conservador Iván Duque, culpa a la “dictadura” de Nicolás Maduro de proteger a los grupos armados en su territorio, mientras Caracas niega los señalamientos.
Aunque el grueso de los rebeldes de las FARC se desmovilizó en 2017, quedaron activas disidencias sin mando unificado que se disputan el control territorial con organizaciones como el ELN y bandas narco.
Por orden de Duque, unos 7.000 uniformados de la fuerza pública custodian la porosa frontera de unos 2.200 kilómetros.
Sin relaciones diplomáticas, los gobiernos de Colombia y Venezuela se lanzan dardos con frecuencia por la violencia en el territorio limítrofe.
El ELN cuenta con unos 2.500 integrantes y las disidencias de la FARC suman cerca de 5.200 combatientes, según el centro de estudios independiente Indepaz.
Según el gobierno, los grupos armados luchan por el control del narcotráfico del país, el mayor productor de cocaína del mundo.
AFP

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros