Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ya son 11 los países que piden visa a los venezolanos en medio de creciente crisis migratoria 

Internacional
Ya son 11 los países que piden visa a los venezolanos en medio de creciente crisis migratoria 

lunes 30 diciembre, 2019

La crisis migratoria que actualmente padece Suramérica, muchos países han recrudecido las medidas para que los venezolanos ingresen a sus territorios, tanto para vacacionar como en calidad de migrantes.

En total, Crónica Uno refiere que son 11 los países que piden algún tipo de visa a los venezolanos. Algunas de estas naciones comenzaron a pedir el documento recientemente.

A continuación, los detalles al respecto:

Perú

Desde el 15 de junio, el Gobierno de Perú comenzó a pedir visa humanitaria, antecedentes penales y pasaporte a los venezolanos.

– Vigencia: 183 días.
– Costo: 30 dólares.
– Requisitos disponibles aquí.

Chile

Visto Consular de Turismo (VCT)

– Vigencia: 90 días.
– Usos: recreativos, deportivos, religiosos o similares.

Visa de Responsabilidad Democrática

– Vigencia: 1 año (prorrogable por una vez).
– Usos: residencia temporal.
– Costo: 30 dólares.
– Requisitos disponibles aquí.

Ecuador

Desde el 26 de agosto, la visa humanitaria es una disposición obligatoria para los venezolanos.

El trámite de la visa de excepción por razones humanitarias solo se expide digitalmente a través del portal del Consulado Virtual.

– Vigencia: 2 años.
– Costo (del formulario de solicitud): 50 dólares.
– Para más información, ingrese aquí.

República Dominicana

En República Dominicana comenzaron a exigir visado a los venezolanos desde el pasado 16 de diciembre.

– Costo solicitud: 100 dólares.
– Costo de póliza de seguro por garantía migratoria internacional: 150 dólares.

Guatemala

Desde marzo de 2018 exigen visa estampada a los venezolanos.

– Vigencia: 90 días.
– Costo: 50 dólares.

Panamá

Desde agosto de 2017 exigen visa estampada a venezolanos.

– Para mayor información, ingrese aquí.

Honduras

Desde noviembre de 2017 exigen “visa consultada” a los venezolanos.

– Costo: 100 dólares

El Salvador

Comenzaron a exigir visas consulares desde 2008.

Trinidad y Tobago

– Vigencia: 1 año.
– Los recaudos se entregan en el consulado ubicado en Caracas.
– Costo: varía diariamente.

Aruba

Exigen que, para solicitar el visado, debe haberse tramitado un permiso de residencia.

– Para más información, ingrese aquí.

Santa Lucía

Exigen visado a los venezolanos desde 2018.

 

Con información de Crónica Uno

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros