Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Marcas y Negocios/La marca de agua que me enseñó una lección de 300 Euros

Marcas y Negocios
La marca de agua que me enseñó una lección de 300 Euros

jueves 4 septiembre, 2025

Hace tres meses estaba en mi estudio, era domingo por la tarde y tenía pensado ver el partido del Betis con una cerveza fresquita. Pero entonces suena el teléfono. Mi primo Dani, que tiene una empresa de reformas aquí en Sevilla.

“Primo, necesito un favor urgente”, me dice con esa voz que ya me daba mala espina. “Tengo que entregar un video promocional mañana a primera hora para un cliente importante”.

Vale, pensé, será cosa de una horita. El chaval había grabado todo el material con su iPhone 13, tenía buenas tomas de las reformas que había hecho, y yo solo tenía que montarlo con un poco de música y ya está. Pan comido.

Pero cuando abro los archivos en mi ordenador, me encuentro con la sorpresa: todos los videos tenían una marca de agua enorme de Filmora justo en el centro de la pantalla. “Tranqui”, le digo por WhatsApp, “eso se quita en un momento”.

Spoiler: no se quitaba en un momento.

La noche más larga de mi vida (Profesional)

Me puse con Photoshop, pensando que sería como quitar una mancha de una foto. Qué ingenuo era. Cada frame del video tenía que editarlo por separado, y eran 30 frames por segundo. Para un video de 3 minutos, eso son más de 5.000 frames.

A las dos de la madrugada ya tenía los ojos como platos y las manos me temblaban del café. El resultado era desastroso – parecía que había pasado un terremoto por encima del video. Donde antes estaba la marca de agua ahora había una mancha borrosa que se movía como un fantasma.

A las seis de la mañana, desesperado y con el deadline encima, me puse a buscar en Google como un loco. “Quitar marca de agua video”, “eliminar watermark”, “help me please I’m dying”. Y ahí fue cuando encontré una herramienta de IA para quitar marcas de agua de videos que cambió mi vida.

En cinco minutos tenía el video limpio. CINCO MINUTOS. Después de ocho horas de sufrimiento.

Por qué las marcas de agua son el enemigo silencioso

Desde entonces he visto este problema por todas partes. Es como cuando te compras un coche rojo y de repente ves coches rojos en cada esquina.

Mi hermana Carmen tiene un salón de belleza en Triana y hace videos para Instagram que están de muerte. Tiene buen ojo, sabe encuadrar, la iluminación perfecta. Pero usa una app gratuita para editarlos y todos llevan una marca de agua en la esquina inferior derecha.

“¿Y eso qué es?”, le pregunté un día señalando la marca.

“Ah, es que la versión gratis viene así”, me contestó, como si fuera lo más normal del mundo. “Pero no molesta mucho, ¿no?”

Sí molesta, Carmen. Sí molesta.

Es como llevar una camiseta de Armani con la etiqueta del precio todavía puesta. Técnicamente funciona, pero da una imagen de amateur que no se corresponde con la calidad real del contenido.

El fenómeno TikTok (Y sus consecuencias)

Pero donde más me he encontrado este problema es con TikTok. Esa app que tiene enganchada a media España y que ahora resulta que también usan las empresas para hacer marketing.

Mi cuñado Paco tiene una ferretería en Dos Hermanas y se le ocurrió la brillante idea de hacer videos de bricolaje para TikTok. “Los millennials ya no ven la tele”, me dice, “hay que estar donde están ellos”.

Y tenía razón. Sus videos de “Cómo cambiar un grifo en 60 segundos” o “Trucos para taladrar sin hacer agujeros” se hicieron virales. Millones de visualizaciones, comentarios a patadas, gente preguntando por su tienda.

El problema vino cuando quiso usar esos mismos videos para su página web y para una campaña de publicidad en Facebook. Todos los videos descargados de TikTok venían con esa marca de agua gigante que dice “TikTok” con el logo bailando.

“¿No se puede quitar?”, me pregunta, con esa cara de cordero degollado que pone cuando no entiende algo de tecnología.

Claro que se puede quitar, Paco. Pero no con Paint, que era lo que estaba intentando usar. Al final encontré una herramienta específica para quitar marcas de agua de TikTok que funciona bastante bien y no destroza la calidad del video.

Cuando el problema se extiende a las fotos

Y luego está el tema de las imágenes, que al principio no le daba importancia pero que resulta ser igual de importante.

Mi prima Rocío tiene un blog de cocina que está petando. Hace unas fotos de los platos que dan ganas de comerse la pantalla. Pero cuando me pidió ayuda para hacer un video promocional de su blog, me di cuenta de que muchas de sus mejores fotos tenían marcas de agua de la app que usaba para editarlas.

“Es que no me di cuenta hasta después de subirlas”, me dice. “Y ya tenían miles de likes, no las podía cambiar”.

El problema es que cuando mezclas en un video fotos limpias con otras que tienen marca de agua, queda raro. Es como mezclar vajilla de porcelana con platos de plástico – técnicamente sirve para comer, pero la presentación se va al garete.

Lo que He aprendido después de tres años de errores

Después de cagarla tantas veces, he aprendido algunas cosas que te pueden ahorrar tiempo, dinero y disgustos:

Primero: La calidad del material original es sagrada. Si el video está grabado con una patata de 2015, no hay herramienta en el mundo que lo convierta en una obra maestra. Es como intentar hacer una paella con arroz de mala calidad – por mucho azafrán que le eches, va a saber raro.

Segundo: No todas las marcas de agua son iguales. Las que están en las esquinas son pan comido. Las que están en el centro, especialmente si hay movimiento de fondo, son más puñeteras. Y las que son translúcidas… esas son las peores, porque parece que se han quitado pero luego ves el video en una pantalla grande y ahí siguen, como fantasmas.

Tercero: La paciencia es una virtud. Yo al principio era un ansioso que quería todo para ayer. Resultado: trabajos chapuceros que luego tenía que repetir desde cero. Ahora me tomo mi tiempo, hago pruebas, y si algo no me convence, lo repito hasta que quede bien.

El tema legal

Aquí viene la parte seria, y no quiero que nadie se meta en un marrón por mi culpa.

Antes de ponerte a quitar marcas de agua como si no hubiera un mañana, asegúrate de que tienes derecho a hacerlo. Si el contenido es tuyo, obviamente no hay problema. Si has pagado por una licencia, revisa la letra pequeña para ver qué puedes y qué no puedes hacer.

Y si es contenido de otra persona… pues eso, pide permiso o no lo uses. Punto.

Mi colega Paco (sí, otro Paco, aquí en Andalucía somos muy originales con los nombres) se metió en un lío el año pasado por usar videos de YouTube sin permiso para un proyecto comercial. Pensaba que como eran videos “públicos” podía usarlos libremente.

Error.

Al final tuvo que pagar una multa de 2.000 euros y quitar toda la campaña publicitaria. Dos mil euros por no leer la letra pequeña. No seas como Paco número dos.

El futuro

La verdad es que esto de la inteligencia artificial va cada vez más rápido. Hace dos años era impensable quitar una marca de agua en cinco minutos y que el resultado quedara decente. Ahora es lo normal.

Me imagino que en un par de años ni siquiera tendremos que pensar en esto. Probablemente los programas de edición ya vendrán con la opción integrada, o directamente las marcas de agua serán cosa del pasado porque habrá mejores formas de proteger el contenido.

Pero bueno, mientras tanto, toca apañarse con lo que hay.

Para Cerrar el Chiringuito

Quitar marcas de agua ya no es tan complicado como antes: ahora hay herramientas fáciles de usar y con buena calidad. Eso sí, recuerda usarlas con cabeza y respetar siempre el trabajo de los demás.Si lo que necesitas es algo concreto, como quitar marca de agua TikTok en España, también hay soluciones rápidas que funcionan muy bien.

Bolivia vuelve a entrenar con la mira puesta en Brasil

Deportes

Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente

Frontera

Desde esta frontera VI /Imprecisión sobre frontera y otros conceptos 

Frontera

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros