Nacional
12 de octubre: de la raza a la resistencia
domingo 12 octubre, 2025
A pesar de su polémica el 12 de octubre, sigue siendo un día emblemático, a tal punto que cualquier palabra para definir los actos oficiales a realizarse se presta para batallas ideológicas.
Lo cierto es que el 12 de octubre, dos civilizaciones tuvieron un reconocimiento que ni en sus más alocadas profecías pudieron adivinar.
En términos de balance histórico, muchos investigadores se ponen a evaluar quiénes fueron los ganadores y quienes fueron los perdedores; pero lo cierto es que este muy de avances inimaginables hace 600 años, por ejemplo, sin ese día no hubiese sido posible.
Para muchos esa llegada de Cristóbal Colón, junto a una tripulación de 90 personas fue el comienzo de una pesadilla que solo trajo:
La violencia y la brutalidad: La conquista española se caracterizó por la violencia y la brutalidad hacia los pueblos indígenas, incluyendo masacres, esclavitud y tortura.
La destrucción de culturas: La conquista española llevó a la destrucción de las culturas indígenas, incluyendo la pérdida de lenguas, tradiciones y creencias.
La explotación económica: La conquista española se centró en la explotación de los recursos naturales y humanos de las colonias, lo que llevó a la pobreza y la miseria para muchos indígenas.
Pero otros al contrario, consideran ese “descubrimiento” una bendición que permitió salvar almas a través de la fe católica de indígenas atrapados en extraños cultos a multiplicidad de deidades.
Para quienes defienden la “conquista” española, la reconocen como propiciadora de grandes aportes a los pueblos originarios:
Introducción de nuevas tecnologías: Los españoles introdujeron tecnologías como la rueda, el hierro y la pólvora, que revolucionaron la agricultura, la minería y la guerra en América.
Idioma español: El español se convirtió en una lengua común en gran parte de América, facilitando la comunicación y la integración cultural entre diferentes regiones y países.
Arquitectura y urbanismo: Los españoles introdujeron estilos arquitectónicos como el barroco y el renacentista, y diseñaron ciudades con trazados urbanos regulares, que se convirtieron en modelos para la planificación urbana en América.
Educación y literatura: Los españoles es introdujeron un sistema de gobierno más complejo y organizado, que permitió la administración de vastos territorios y la implementación de políticas públicas.
Desde el año 2002 el Gobierno venezolano decidió otorgarle el nombre a ese día de Día de la Resistencia Indígena, trayendo no solo un recuerdo de algo que pasó siglos atrás, sino de una situación de lucha de las reivindicaciones de los pueblos originarios, que hasta el día de hoy no se ha resuelto.
Esa reivindicación va encaminada al respeto de su cultura, al recibir amparo de la ley desde su propia particularidades e igualmente protegerlos del despojo de sus territorios e identidad.
Freddy Omar Durán