Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/21.660.000 Bs para jubilados

Nacional
21.660.000 Bs para jubilados

lunes 28 junio, 2021

Los jubilados de la Administración Pública que reciben una pensión básica de 7.000.000 de bolívares, equivalentes a 2,19 dólares, al tipo de cambio oficial vigente este 27 de junio, comenzaron a cobrar el bono «Alimentación y Transporte», por 21.660.000 bolívares, un monto que supera en 209 % al ingreso básico del sector.

La información se conoció a través del canal Patria Digital en la red social Telegram, donde se apunta que ya deben haber recibido esta asignación los jubilados de los despachos de Educación, Salud, Relaciones Interiores y Justicia, Defensa y Comunas. La distribución es progresiva.

En dólares, esta asignación equivale a 6,78 dólares. Hay que recordar que una canasta básica cuesta cerca de 300 dólares.

Este sector de la población es particularmente sensible a los costos de salud. En este sentido, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señala que en mayo este rubro fue el menos accesible para la población y apunta, por ejemplo, que una consulta privada de medicina interna tuvo un costo promedio de 50 dólares.

Además, se requirieron más de 110 millones de bolívares para pagar una radiografía y el equivalente a 242 dólares para cancelar una resonancia magnética.

Igualmente, continúa la entrega del mismo bono para el personal activo de la Administración Pública, la cual se prolongará hasta el 30 de julio.

La erogación que el Ejecutivo debe hacer para entregar este bono supera los 65 billones de bolívares, que equivalen a más de 20 millones de dólares. (Cortesía/Tal Cual web)

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

“No es un reclutamiento forzoso”

OPSU publicó primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros