Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/261 muertes "atribuibles" a apagones ocurrieron en 2022 en hospitales del país

Nacional
261 muertes “atribuibles” a apagones ocurrieron en 2022 en hospitales del país

viernes 3 marzo, 2023

261 muertes “atribuibles” a apagones  ocurrieron en 2022 en hospitales del país

Un total de 261 muertes “atribuibles” a los habituales cortes de energía eléctrica que sufre Venezuela fueron documentadas en 2022 en centros de salud pública de este país, según un informe presentado este jueves por una ONG.

“Es un valor que deberíamos tener en cero o muy cerca de cero”, cuestiona la Encuesta Nacional de Hospitales, estudio hecho por la ONG Médicos por la Salud, considerada como referente ante la falta de cifras oficiales.

“Tiene que haber una política de inversión en infraestructura para garantizar que los hospitales tengan electricidad y agua 365 (días), 24 (horas por día), 7 (días a la semana)”, dijo a la prensa el médico Julio Castro durante la presentación del estudio.

Los fallecimientos están vinculados principalmente con fallos de equipos médicos y ascensores por apagones.

Frente al colapso de servicios básicos en este país sudamericano de unos 30 millones de habitantes, los centros de salud pública se han visto obligados a habilitar plantas de generación eléctrica propias y camiones cisterna, pero son soluciones “coyunturales” por “corto tiempo”, subraya el informe.

El documento cifra en 60 % los hospitales que no cuentan con servicio de agua corriente.

La Encuesta Nacional de Hospitales denuncia también altos índices de desabastecimiento en medicamentos e insumos médicos, si bien se ha registrado una mejoría en los últimos años.

El desabastecimiento fue de 45 % en 2022 frente al 51 % de 2019, pero alcanza 70 % en los pabellones de atención de emergencias, de acuerdo con el estudio. (AFP)

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros