Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela tacha de «engañosas» las cifras de la ONU sobre ayuda humanitaria en el país

Nacional
Venezuela tacha de «engañosas» las cifras de la ONU sobre ayuda humanitaria en el país

jueves 13 febrero, 2025

El titular del Ministerio de Exteriores de Caracas, Yván Gil, tachó este miércoles de «engañosas» las cifras del sistema de las Naciones Unidas sobre la ayuda en Venezuela, después de que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) informara que unos 3,5 millones de ciudadanos en el país recibieron ayuda humanitaria en 2024.

«Algunos burócratas del sistema de Naciones Unidas pretenden lavarle la cara a los corruptos que saquearon los fondos destinados a los venezolanos», aseguró Gil en su canal de Telegram.

A su juicio, estas «cifras engañosas» son para «encubrir el escándalo que está por estallar», en referencia -según dijo- a la ayuda de la Usaid (siglas en inglés de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y de «otras agencias» que «nunca llegó realmente a quienes más lo necesitaban». 

«Ante la inminente caída del castillo de mentiras, sacan reportes inflados para fingir que hicieron algo. Lo que hubo fue una operación de corrupción y sabotaje, disfrazada de ‘ayuda humanitaria’», manifestó. 

Gil afirmó, sin abundar en detalles, que este dinero de la ayuda humanitaria «terminó en los bolsillos de los opositores, en cuentas bancarias en el exterior, en financiamiento para campañas mediáticas», así como -agregó- en «la organización de guarimbas (protestas violentas), en la compra de armas y hasta en el suministro de drogas para alimentar la violencia en las calles».

La ayuda de Usaid

Las oficinas de la Usaid en Washington fueron cerradas y sus actividades suspendidas este mes después de que el magnate Elon Musk, responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU., anunciara que el presidente Donald Trump aceptó desmantelarla. 

Lo que comenzó como una medida temporal de 90 días para «reducir el gasto público y la burocracia, reevaluar la eficacia de los programas y prevenir el posible uso indebido de los fondos» se ha transformado en una situación incierta para Usaid, una entidad que «ha llegado el momento de que muera», según Musk. 

Según datos oficiales del Gobierno de EE.UU., en 2024 Usaid distribuyó más de 44.000 millones de dólares en ayuda global. De esta suma, alrededor de 2.300 millones de dólares se dirigieron a iniciativas en Latinoamérica, representando un pilar fundamental para diversos programas. 

El miércoles, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, propuso una cooperación con Washington para extraditar a los opositores Juan Guaidó y Carlos Vecchio, ambos exiliados, a quienes acusó de utilizar la «parapolítica» para «enriquecerse de manera impune» con fondos de la Usaid.

EFE

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros