Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fiscal general ordena investigación por caso de águila harpía en hotel de Guasipati

Nacional
Fiscal general ordena investigación por caso de águila harpía en hotel de Guasipati

miércoles 26 febrero, 2025

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó la tarde de este 25 de febrero sobre la designación de la Fiscalía Tercera Regional del estado Bolívar, especializada en Defensa Ambiental y Delito Ambiental, “para atender denuncia relacionada con la exhibición de faunas silvestres en un establecimiento hotelero ubicado en Guasipati, estado Bolívar, la cual se presume el delito de caza ilícita establecida en la Ley Penal del Ambiente”.

Las denuncias surgieron luego de que una creadora de contenido publicara un video en TikTok, en el cual promocionaba los espacios de un hotel en Guasipati. En el audiovisual hizo referencia a un “mini zoológico” y mostró a un águila harpía, especie protegida en Venezuela a través de programas de conservación, educación ambiental y prohibiciones de caza furtiva.

El águila harpía está en la categoría de aves vulnerables.

De acuerdo con el Libro Rojo de la Fauna Venezolana, en el país es la especie de mayor tamaño de los accipítridos. Puede medir hasta un metro de alto y sus alas abiertas llegan a dos metros de envergadura. En cuanto a su peso, la hembra puede llegar hasta los nueve kilogramos.

“En Venezuela se encuentra al norte del Orinoco en la sierra de Perijá, sur del lago de Maracaibo (Zulia), cordillera de la costa central (Carabobo, Aragua, Miranda), Monagas (río Guarapiche; por ejemplo) (Redman 2008), y al sur del Orinoco en Delta Amacuro, Amazonas y Bolívar (alto río Caura, Gran Sabana, sierra de Lema, Imataca)”, refiere el portal.

En el ámbito internacional, el águila harpía se incluyó en el Apéndice I de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. Además, en Venezuela tiene veda indefinida y está declarada Especie en Peligro de Extinción desde 1996.

La Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) destaca que el “águila harpía (Harpia harpyja) es una de las águilas más grandes del mundo, y es el mayor predador en el dosel de las selvas tropicales de América Latina. Depende fundamentalmente de la dinámica natural del bosque y tiene una tasa de reproducción lenta, haciéndola susceptible a la pérdida de hábitat, alteraciones ecosistémicas, degradación ambiental y a la caza”.

La Reserva Forestal Imataca tiene una de las densidades poblacionales más altas de esta ave, dentro de su rango de distribución histórico en Latinoamérica.

Además “es uno de los mayores depredadores de la selva tropical, ocupando el puesto más alto en la cadena alimentaria de su ecosistema. Como superdepredador, su presencia y salud pueden indicar la disponibilidad y la calidad de las presas en el ecosistema”, por lo que juega un papel clave en la modificación y estabilidad de hábitats,e influye en la biodiversidad y salud de los bosques.

Correo del Caroní

Murió mujer en choque de moto y una camioneta

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros