Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/322 dólares se necesitaron en marzo para comprar la Canasta Alimentaria

Nacional
322 dólares se necesitaron en marzo para comprar la Canasta Alimentaria

miércoles 21 abril, 2021

Óscar Meza, director del Cendas, indicó que la Canasta Alimentaria en marzo se ubicó en 322,57 dólares, lo que se traduce en que en un núcleo familiar con cinco miembros necesita 10$ diarios para cubrir los alimentos.

Durante una entrevista con el periodista Román Lozinski, el especialista señaló que “para acceder a la Canasta Alimentaria en marzo se requerían 340.50 salarios mínimos, de 1.800.000”, explicó.

Ante el aumento de los productos, Meza comenta que todos los rubros sufrieron un aumento significativo en su costo en dólares, aclarando que es el valor referencial por excelencia, pues “el salario mínimo ha quedado como referencia, ha quedado destruido y como un recuerdo de las luchas laborales”.

Así mismo, Meza se plantea la pregunta: “¿se está trasladando la inercia estacionaria al dólar? Más allá de los riesgos que tenemos en una economía acotada y bastante colapsada, es alarmante que ocurra”.

Añade que “los productos cada vez están más dolarizados, por eso nos hemos visto obligados a tomar en cuenta los precios de los negocios digitales, para tener una visión más amplia de la referencial”.

El especialista recalcó que ante la crisis económica, la mayoría de los venezolanos han buscado la manera de tener más de un ingreso, “todo el mundo, aunque tenga un empleo formal, debe hacer algo más, bien sea vender algo, ofrecer un bien o servicio, y explotar cualquier habilidad que pueda tener”.

En cuanto al sector privado, menciona que “actualmente no puedes emplear a nadie por un salario mínimo, por eso es que el sector privado que puede los está empleando en 70 o 100 dólares mensuales. Lo que causa una baja en el número de trabajadores de otros sectores”.

Fabio Castañeda triunfa en Catilluc y Pacobamba, Perú

Deportes

Mucha maleza en el Cementerio de San Cristóbal

Regional

Sin contratiempo el paso binacional

Frontera

Destacados

Cabello anuncia creación y activación de Zona Paz en frontera de Zulia y Táchira

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Vingegaard cae en la trampa de la rotonda pero termina de rojo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros